Emigración
Embajada de Estados Unidos en Cuba publica nuevo mensaje de Trump: Váyanse o los deportaremos «por las malas»

La información compartida por la Embajada de Estados Unidos en Cuba llega en un momento de máxima incertidumbre y preocupación para los potenciales emigrantes que aún se encuentran en Cuba y aquellos que ya entraron a los Estados Unidos.
La Embajada de Estados Unidos en Cuba ha publicado un mensaje oficial del presidente Donald Trump en el que advierte a los inmigrantes que aún no tienen un estatus regular en Estados Unidos que abandonen el país por su cuenta o enfrentarán la deportación forzada.
El mensaje, compartido desde la cuenta oficial “Migración USA Oficial” en X (antes Twitter), marca un gesto inusual por parte de una delegación diplomática. Evidencia, además la compleja situación que enfrentan ahora mismo cientos de miles de inmigrantes en los Estados Unidos.
Embajada de Estados Unidos en Cuba advierte a migrantes
“El Presidente Trump lo ha expresado claramente: Las personas que se encuentren ilegalmente en nuestro país pueden deportarse a sí mismas y hacérselo fácil o pueden ser deportadas por las malas”, indica el texto que acompaña la publicación del video en X.
Con esta publicación la embajada lanza un aviso de claro objetivo disuasor para futuras salidas desde la isla. Y a la vez advierte a los cubanos que se encuentran en un estatus «complejo» dentro de Estados Unidos sobre la posibilidad de ser deportados.
En el mencionado video Trump reafirma su política de línea dura contra la inmigración. El republicano deja claro que no habrá concesiones para quienes residan sin estatus legal aprobado en territorio estadounidense. Advierte que a quienes se deporten jamás podrán volver a entrar a Estados Unidos.
Cubanos con I-220A o parole humanitario, en el limbo
El mensaje aparece en medio de la incertidumbre de miles de cubanos que entraron a Estados Unidos en los últimos años con documentos I-220A o bajo el programa de parole humanitario impulsado por Joe Biden. Aunque estos mecanismos permitieron el «ingreso legal», no garantizan un camino automático a la residencia o ciudadanía. De hecho, el propio Trump ha declarado en varias ocasiones que estos programas «son ilegales». De ahí los temores a que los beneficiarios de esas políticas sean deportados.
Sus palabras siembran dudas entre quienes aún no logran regularizar su situación. Muchos enfrentan procesos estancados y temen que el actual gobierno decida revocar permisos otorgados por la administración anterior.
En las últimas semanas la administración del republicano ha puesto un freno a la tramitación de nuevas residencias o «green cards» para estos inmigrantes.
La lista roja de Cuba complica aún más el escenario
Por si fuera poco, Cuba ha sido incluida nuevamente en la lista de países que patrocinan el terrorismo.
Esa designación, mantenida por Washington, puede tener consecuencias directas en materia migratoria. Aunque no se han anunciado nuevas restricciones, activistas y abogados temen que sirva como argumento para limitar aún más la entrada de cubanos o rechazar solicitudes de asilo.
Hace unos día The New York Times difundió un borrador de ley filtrado desde la Casa Blanca en el que se manifiesta la intención de Trump de impedir tajantemente y sin excepciones la entrada de los cubanos y los ciudadanos de otras 11 naciones del mundo.
La combinación de todos estos elementos apuntan, a tono con el discurso de Trump, a que las puertas se están cerrando. La embajada no ha emitido comentarios adicionales, pero la publicación en X habla por sí sola.
El tono de la administración Trump se endurece
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha reactivado sus planes de deportación masiva, endurecido las políticas fronterizas y comenzado a desmantelar programas migratorios establecidos durante la presidencia de Biden.
Ahora, al difundir estos mensajes desde sus representaciones diplomáticas, también busca tener un impacto más allá del territorio estadounidense.
El Presidente Trump lo ha expresado claramente: Las personas que se encuentren ilegalmente en nuestro país pueden deportarse a sí mismas y hacérselo fácil o pueden ser deportadas por las malas. pic.twitter.com/Gji61FiXND
— Migración USA Oficial (@migraUSAoficial) March 20, 2025

Emigración
ICE: Multas de hasta 900 dólares diarios para inmigrantes que no salgan de Estados Unidos

Abogado advierte que “ICE está cobrando esta cantidad ade dinero por cada día que los inmigrantes permanezcan en Estados Unidos sin papeles. (más…)

Actualidad
La cifra de dinero que debes enviar a Cuba si quieres reagrupar a tus padres en España

La Nueva Ley de Extranjería ofrece algunas facilidades si estás radicado desde Cuba en España: esta es la cifra de dinero que debes enviar a tus padres si quieres llevarlos a Europa contigo. (más…)

Actualidad
Viajar desde Cuba a Punta Cana es más fácil de lo que crees: así se consigue la visa

Punta Cana, el nuevo punto de reencuentro para las familias cubanas separadas por la emigración. Un fenómeno en crecimiento: familias cubanas se reencuentran en República Dominicana y viajar desde Cuba es más fácil de lo que crees. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 2 días
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 3 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba