Millones de jubilados en Estados Unidos verán acreditados dos depósitos de la Seguridad Social en pocos días.
La razón no es un aumento extraordinario, sino un ajuste en el calendario por el feriado de Labor Day, que se celebra el lunes 1 de septiembre de 2025.
En lugar de esperar al inicio del mes, la Administración del Seguro Social adelantará el pago al viernes 29 de agosto, lo que se suma al depósito ya recibido en la última semana.
Quiénes recibirán doble pago
El Seguro Social acostumbra a enviar los depósitos el primer día de cada mes. Sin embargo, cuando esa fecha coincide con un fin de semana o un día festivo, los pagos se mueven al día hábil anterior.
Así ocurrió en mayo, cuando los beneficiarios recibieron el cheque de junio el viernes 30.
Ahora sucede lo mismo: los jubilados recibirán el pago de septiembre junto al de agosto, lo que significa dos depósitos en menos de una semana.
Es importante recordar que este adelanto no significa dinero extra. El siguiente cheque llegará recién el 1 de octubre, por lo que el presupuesto debe ajustarse para cubrir todo septiembre.
Cuánto dinero recibirán los jubilados
El monto depende del historial laboral y de la edad en la que cada persona empezó a reclamar beneficios:
- A los 62 años, el máximo posible es de 2831 dólares al mes.
- A los 67 años, puede alcanzar 4018 dólares.
- A los 70 años, el pago llega al tope de 5108 dólares mensuales.
En la práctica, la mayoría de jubilados cobra menos. En junio de 2025, el cheque promedio superó por primera vez los 2000 dólares, quedando en 2002 con 39.
Riesgos de los pagos adelantados
Aunque muchos celebran recibir dos depósitos juntos, los expertos alertan que puede generar la falsa impresión de contar con más ingresos. En realidad, el segundo pago corresponde al mes siguiente, y debe estirarse hasta octubre.
Por eso, recomiendan manejar los fondos con precaución y no caer en la tentación de gastar de más durante septiembre.
Cómo complementar los beneficios
La incertidumbre sobre el futuro del programa del Seguro Social ha llevado a que organizaciones como la Liga de Ciudadanos Mayores aconsejen fortalecer los ahorros personales.
Opciones como planes 401(k) o cuentas IRA son estrategias que permiten asegurar mayor estabilidad en la jubilación.
Shannon Benton, directora ejecutiva de la organización, explicó: “Es fundamental que los trabajadores piensen en cómo complementar sus beneficios del Seguro Social con ahorros e inversiones adicionales”.