Envío de pagos de 2.000 dólares anunciado por Trump podría llegar en unas semanas

El presidente Donald Trump volvió a colocar sobre la mesa una de sus promesas más polémicas: repartir cheques de 2.000 dólares a millones de estadounidenses, financiados —según él— con los ingresos generados por los aranceles que su administración ha impuesto a las importaciones.

En un mensaje publicado en Truth Social, Trump aseguró que “se pagará un dividendo de al menos 2.000 dólares por persona a todos, sin incluir a las personas de altos ingresos”. Pero la propuesta, que ha generado entusiasmo y escepticismo a partes iguales, plantea más dudas que certezas.

¿En qué consiste la propuesta?

Trump propone utilizar los ingresos arancelarios recaudados por el Gobierno para entregar pagos directos a los ciudadanos de ingresos bajos y medios. Según sus palabras, se trataría de una especie de “dividendo nacional”, similar a los cheques de estímulo distribuidos durante la pandemia, pero esta vez financiado con dinero proveniente del comercio internacional.

El mandatario sostiene que las tarifas impuestas a productos extranjeros han llenado las arcas del país y que ese dinero debería regresar a la población. “Estamos recaudando tanto dinero que bien podríamos devolverlo al pueblo estadounidense”, afirmó.

¿De dónde saldría el dinero?

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó que la actual administración ha recaudado alrededor de 220.000 millones de dólares en aranceles, incluyendo los previos a este segundo mandato de Trump. Sin embargo, si se entregaran 2.000 dólares a cada ciudadano elegible, el costo total superaría los 300.000 millones.

Expertos como Erica York, de la Tax Foundation, aseguran que las cifras “no cuadran”. Incluso si se excluye a los contribuyentes con ingresos superiores a 100.000 dólares, el gasto seguiría siendo mayor que lo recaudado.

LEA TAMBIÉN:
Última Hora: Donald Trump informa que enviará cheques de 2000 dólares a millones de estadounidenses

Además, una parte de los aranceles —alrededor de 100.000 millones de dólares— está bajo revisión de la Corte Suprema, que evalúa si fueron impuestos legalmente bajo poderes de emergencia. Si el tribunal falla en contra del Gobierno, ese dinero podría tener que devolverse a las empresas importadoras.

¿Quiénes recibirían los cheques?

Trump no ha especificado los criterios de elegibilidad. Solo adelantó que los pagos serían para “estadounidenses de ingresos bajos y medios”. Eso dejaría fuera a los contribuyentes más ricos, aunque no se ha precisado el umbral de ingresos que definiría esa exclusión.

Si se aplicaran límites similares a los de los cheques de estímulo de 2020 y 2021, los beneficiarios podrían rondar los 150 millones de adultos.

¿Es posible hacerlo sin aprobación del Congreso?

No. Los analistas coinciden en que Trump necesitaría la aprobación del Congreso para distribuir cualquier pago masivo. A diferencia de los fondos de emergencia usados durante la pandemia, los ingresos arancelarios están sujetos al control presupuestario legislativo.

John Ricco, economista de la Universidad de Yale, explica que “no hay base legal para que el presidente reparta dividendos directamente sin una ley aprobada”.

¿Cuándo podrían llegar los cheques?

Si el Congreso aprobara la medida, los pagos podrían llegar pocas semanas después, siguiendo un proceso similar al de los anteriores estímulos. Quienes opten por depósito directo los recibirían primero, mientras que los cheques en papel podrían tardar hasta cinco meses.

Por ahora, la propuesta se mantiene como una declaración política que busca apoyo público y presión legislativa. Incluso dentro del propio Gobierno, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, admitió que no ha discutido con el presidente ningún plan formal y sugirió que la iniciativa podría transformarse en beneficios fiscales, en lugar de pagos directos.

LEA TAMBIÉN:
El dólar sigue bajando: Tasas del mercado informal de divisas en Cuba hoy según El Toque

Un plan que divide opiniones

Mientras algunos republicanos celebran la idea como una “recompensa al pueblo”, otros temen que una inyección de dinero sin respaldo económico aumente la inflación. Los economistas advierten que, en un momento en que los precios siguen altos, este tipo de estímulo podría elevar aún más el costo de vida.

Aun así, Trump insiste en que su medida busca “ayudar a las familias trabajadoras” y promete que lo que sobre de los ingresos arancelarios se destinará a reducir la deuda nacional, que ronda los 40 billones de dólares.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.

Salir de la versión móvil