¿Es viable solicitar el Parole i-134 en Estados Unidos?

Como ya se conoce, el Parole se emplea, generalmente, en casos de emergencia de tipo humanitaria. Por ejemplo, puede otorgarse en caso de recibir algún tratamiento médico, una reunificación familiar después de un desastre natural, entre muchos otros aspectos. 

LEA TAMBIÉN:
Desde mayo no te dejarán subir al avión si no cumples con este requisito en Estados Unidos

El programa está en pausa ahora mismo. No obstante, hay otros recursos al alcance de los migrantes como el conocido programa DACA. Según aparece en la Web oficial de USCIS, su meta es procesar las peticiones de renovación de DACA dentro de 120 días. 

De todos modos es viable que te preguntes acerca del estado de tu petición de renovación si la misma ha estado pendiente por más de 105 días.

LEA TAMBIÉN:
En las últimas horas arrestaron a casi 800 inmigrantes en Florida en una operación del ICE

Si no has recibido aún respuesta alguna por parte del Departamento de Homeland Security (DHS), debes indagar sobre tu caso particular.

Para ello es imprescindible contactar con el DHS a través del propio sitio Web de USCIS. También tienes la opción de llamar al teléfono (714) 559-6190.

Documentos necesarios para iniciar la solicitud

-Certificado de nacimiento

-Copia de la identificación emitida por el gobierno (es decir, pasaporte, identificación consular)

-Dos fotos de pasaporte

-Diploma de escuela secundaria, GED o prueba de inscripción actual en la escuela

LEA TAMBIÉN:
Trump vuelve a ablandarse y dice que bajará considerablemente los aranceles a China

-Documentación que establece una presencia en Estados Unidos el 15 de junio de 2012

-Documentación que establece una presencia física en Estados Unidos desde el 15 de junio de 2007 hasta el presente (necesita múltiples documentos para cada año).

-Antecedentes penales certificados (si corresponde)

-Pago al Departamento de Seguridad Nacional por la cantidad de $495.00 USD

-Honorarios legales pagados a un abogado de inmigración o representante acreditado por el Departamento de Justicia

USCIS recuerda que el Parole humanitario es un estatus de migración temporal.

Estados Unidos lo otorga a quienes necesitan entrar al país de emergencia por una situación humanitaria. Igualmente califican las personas que  requiere de un beneficio público urgente. 

Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.