Estafas relacionadas con los cheques de estímulo. Así las puedes identificar

Los cheques de estímulo que enviaba el gobierno federal a los residentes en Estados Unidos ya llegaron a su fin.

LEA TAMBIÉN:
Vuelos baratos de Estados Unidos a Cuba en mayo de 2025 por el día de las Madres

Aunque, claro, aún están a tiempo algunas personas de reclamar su pago directo si no les ha llegado. Ya vemos la pandemia de Covid-19 a través del retrovisor, sin embargo, las estafas financieras siguen muy latentes.

A estas alturas, aún existen miles de hackers que buscan disímiles fórmulas para estafar a sus víctimas. Un método muy común es aprovecharse de las personas vulnerables a las cuales prometen dinero gratis y fácil. 

Modos operandi más comunes para estafar

Es frecuente que los estafadores usen el deseo de una nueva ronda de cheques de estímulo para robar a las personas.

LEA TAMBIÉN:
Buena noticia en Florida para reactivar tu licencia de conducir sin recargos

Ten cuidado con los correos electrónicos de pishing que recibas vinculados a pagos directos. Es usual que se envíen desde direcciones sospechosas y que el texto contenga faltas de ortografía. 

Otro método acostumbrado de los estafadores es llamar a sus víctimas y pedirles que verifiquen la información para recibir un cheque de estímulo.

Por último, los “expertos en estos robos” mandan tarjetas de débito EIP falsas o cheques fraudulentos por correo. Luego piden a las personas que transfieran dinero a una cuenta determinada. 

LEA TAMBIÉN:
Desde mayo no te dejarán subir al avión si no cumples con este requisito en Estados Unidos

Es vital conocer que el Servicio de Impuestos Internos (IRS) ni el gobierno federal emplearían dichos métodos. Estas vías resultan infracciones evidentes de la seguridad y privacidad de las personas. A propósito del tema, varias agencias gubernamentales han emitido alertas a los residentes. 

“Los estafadores continúan usando la pandemia como un dispositivo para asustar o confundir a las posibles víctimas. Buscan que ellas entreguen el dinero o la información personal que tanto les costó ganar”.

Así comentó el comisionado del IRS, Chuck Rettig, cuando comenzaron estas estafas. “Insto a todos a tener cuidado con las llamadas, mensajes de texto y correos electrónicos sospechosos que prometen beneficios que no existen”, concluyó el ejecutivo.

Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.