Economía
Estas son las ciudades de Estados Unidos más caras para vivir con el dinero del seguro social

Existen varias urbes de Estados Unidos en las cuales no te alcanzará el dinero que recibes del Seguro Social. ¿Por qué? Son demasiado caras para vivir y ese presupuesto no será suficiente para ti. ¡Ojo! No en todos los lugares del país sucede esto.
Directorio Cubano analizó los resultados de un estudio de la compañía SmartAsset sobre el tema. Aquí te explicamos, en detalles, qué ciudades son las peores para vivir si dependes del Seguro Social.
¿Cuál fue el procedimiento de la investigación? La mencionada empresa restó el costo de las necesidades básicas: vivienda, transporte y alimentación, del ingreso promedio que adquieren los beneficiados con el Seguro Social. La fórmula se obtiene del dinero que queda libre, sin contar los impuestos.
Sitios más caros para vivir del Seguro Social
En San Francisco, por ejemplo, el costo de la vida como promedio anual es de $36 553.00 USD. Mientras, el ingreso del Seguro Social asciende solo hasta $18 567.00 USD. La diferencia es muy notable, en número negativos.
A ello debemos añadir que los precios en esa urbe californiana aumentaron un 6% entre junio de 2021 e idéntico mes del presente año. Los alimentos se elevaron un 10.8%, los combustibles y servicios públicos un 15.8%.
En San Mateo, mismo estado del país, la vida cuesta aproximadamente $37 624.00 USD al año. El Seguro Social te ofrece un promedio de $22 287.00 USD.
La vivienda es 255% más cara allí que el promedio nacional. Estadísticas que alarman a más de un habitante de la zona.
Datos escalofriantes muestra, además, el Bronx, en New York. Allá el costo de vida es de $29 859.00 USD y los ingresos promedio del Seguro Social llegan hasta $15 464.00 USD.
En el Condado de Marín, California, el costo de vida anual es de $36 956.00 USD y el seguro llega hasta $22 960.00 USD. En ese lugar los impuestos locales y estatales resaltan entre los más altos del país.
Por último, en Washington DC el costo de vida roza los $30 967.00 USD como promedio anual. En tanto, los ingresos del Seguro Social ascienden a $17 174.00 USD. Un brecha sumamente grande de gastos que no cubre el dinero recibido.

Actualidad
Denuncian que demandado producto nacional solo se vende en divisas

Varios ciudadanos cubanos denunciaron y lamentaron que demandando producto nacional ( que se produce en la isla) solo se venda en la actualidad en divisas. (más…)

Acontecer
La leche en Cuba: distribuida a medias, revendida a precios de oro

Padres y abuelos denuncian retrasos en la entrega de leche en polvo para niños en Santiago de Cuba, mientras los precios del mercado negro siguen por encima del salario medio mensual. (más…)

Acontecer
Bandec advierte sobre demoras en operaciones con Transfermóvil, Enzona y cajeros automáticos

Desde este jueves, los clientes de Bandec enfrentan demoras en el procesamiento de pagos y transferencias electrónicas a través de plataformas clave como Transfermóvil, Enzona, TPV y cajeros automáticos (ATM). (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 7 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 2 días
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 3 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 3 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba