Cuba
Exportaciones alimentos de Estados Unidos a Cuba alcanzan cifras récord desde 2014

El flujo comercial entre Cuba y Estados Unidos en materia de alimentos vuelve a captar la atención. En febrero de 2025, las exportaciones agrícolas y alimentarias desde territorio estadounidense alcanzaron su punto más alto en más de una década. Con un volumen total de 47,6 millones de dólares, se trata del valor más elevado desde marzo de 2014.
Este repunte representa un incremento interanual del 75,1% respecto a febrero de 2024, cuando las ventas alcanzaron poco más de 27 millones. También supera con holgura los niveles registrados en febrero de 2023, que apenas rozaron los 24,5 millones.
Principales productos enviados desde Estados Unidos
El pollo, en sus distintas variantes congeladas, encabezó el listado de productos exportados. A este se sumaron otras mercancías clave como carne de cerdo, leche, café, arroz y condimentos. En total, los diez productos más vendidos representaron el 81,7% del valor exportado, lo que evidencia un patrón concentrado en productos básicos y altamente demandados en la isla.
Estos son los principales artículos exportados:
-
Cuartos de pierna de pollo congelados: 15.950.060 USD (33,5%)
-
Carne de pollo congelada: 8.399.732 USD (17,6%)
-
Piernas de pollo congeladas: 6.300.652 USD (13,2%)
-
Carne de cerdo congelada: 2.580.189 USD (5,4%)
-
Leche sin concentrar ni endulzar: 1.584.593 USD (3,3%)
-
Café tostado sin descafeinar: 1.011.605 USD (2,1%)
-
Pasta de carne de pollo preparada: 965.353 USD (2,0%)
-
Arroz: 856.836 USD (1,8%)
-
Condimentos y sazones mixtos: 715.072 USD (1,5%)
-
Preparaciones para alimentación animal: 534.296 USD (1,1%)
En conjunto, estos productos suman 38.907.388 USD del total exportado.
Otros bienes incluidos en la operación
Además de los alimentos, se registraron envíos que, aunque no son parte esencial de la dieta básica, sí reflejan una diversificación de las compras cubanas: vehículos usados por valor de 1.067.383 USD, camiones (46.700 USD), motocicletas (969.546 USD) y celdas solares (7.468 USD).
Cómo se explican estas cifras pese al embargo
Las operaciones se realizan bajo el amparo legal de la Ley de Reforma de Sanciones Comerciales y Mejora de las Exportaciones (TSREEA) y de la Ley de Democracia Cubana (CDA), que permiten la venta directa de alimentos, medicinas y otros productos humanitarios desde Estados Unidos a Cuba.
Según estas normativas, Cuba debe pagar en efectivo y por adelantado, y no se permite crédito alguno en la transacción. Además, los productos médicos requieren un proceso adicional de aprobación bajo regulación más estricta. Las cifras reportadas por el Departamento de Agricultura no incluyen gastos de transporte ni comisiones bancarias.
Evolución de las compras cubanas en Estados Unidos
En lo que va de 2025, Cuba ha importado un total de 93,1 millones de dólares en bienes desde Estados Unidos, lo que sitúa a la isla en el puesto 44 entre los socios comerciales del país norteamericano.
Comparativa con años anteriores:
-
2025: 93.168.816 USD – Puesto 44
-
2024: 433.662.216 USD – Puesto 49
-
2023: 342.607.027 USD – Puesto 53
-
2022: 328.536.988 USD – Puesto 55
-
2021: 304.774.413 USD – Puesto 53
-
2020: 163.354.728 USD – Puesto 61
-
2019: 257.659.479 USD – Puesto 56
-
2018: 224.910.413 USD – Puesto 60
A pesar de las tensiones políticas y las limitaciones impuestas por el embargo, Estados Unidos sigue siendo uno de los principales proveedores de productos alimentarios para la población cubana.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano
Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 10 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 5 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 3 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 16 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo