Estados Unidos
Demandan al Gobierno de Estados Unidos por tarifas astronómicas para renunciar a la ciudadanía

En un desarrollo legal significativo, un grupo de exciudadanos estadounidenses que renunciaron a su ciudadanía ha iniciado una demanda colectiva contra el gobierno de Estados Unidos, cuestionando lo que consideran costos exorbitantes e inconstitucionales asociados con la renuncia de sus pasaportes.
La demanda, presentada el jueves en un tribunal federal en Washington DC por cuatro individuos que renunciaron a su ciudadanía estadounidense, alega que el gobierno de EE. UU. ha obtenido injustamente ganancias del «astronómico» cargo de renuncia de $2,350 impuesto a aquellos que renuncian voluntariamente a su condición de estadounidenses. Desde 2014, los estadounidenses que residen en el extranjero y que ya no desean ser ciudadanos, o que no pueden hacer frente a las notoriamente onerosas demandas fiscales de EE. UU., se ven obligados a pagar una «tarifa de renuncia» de $2,350.
Según la demanda, la tarifa es «arbitraria, caprichosa e ilegal porque, entre otras cosas, se utilizó para financiar funciones gubernamentales completamente no relacionadas con los servicios de renuncia, violando la ley federal».
Estadounidenses que viven en el extranjero
Aunque no se conocen números precisos, se estima que hay entre 5 y 9 millones de ciudadanos estadounidenses viviendo en el extranjero. Algunos son expatriados que se mudaron por trabajo o en busca de una nueva vida, otros son «estadounidenses accidentales»: nacieron en EE. UU., adquiriendo automáticamente la ciudadanía, pero nunca han vivido en el país durante mucho tiempo.
Estados Unidos impone algunos de los requisitos más exigentes a sus ciudadanos en el extranjero, comparable a Eritrea, exigiendo que todos sus ciudadanos, sin importar dónde vivan, presenten declaraciones fiscales anuales a las autoridades fiscales de EE. UU.
Las renuncias han aumentado en respuesta a tales demandas, incluso con figuras destacadas como el ex primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, quien renunció a su ciudadanía en 2017, calificando las demandas fiscales como «absolutamente escandalosas».
Desde la introducción de la Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas Extranjeras (Fatca) en 2010, los bancos de todo el mundo han estado obligados a informar al Servicio de Impuestos Internos (IRS) sobre las actividades de cualquier persona que sospechen que es estadounidense. Esto dificulta que las personas abran nuevas cuentas bancarias o realicen transacciones financieras rutinarias sin completar engorrosos papeleos.
Las tarifas de renuncia han aumentado con los años. Hasta 2010, el proceso de cortar lazos formales con EE. UU. era gratuito, aumentó a $450 hasta 2014, cuando la suma aumentó repentinamente a los actuales $2,350.
Reducir los costes
El Departamento de Estado ha expresado su intención de reducir la carga nuevamente a $450, pero aún no lo ha hecho. La demanda colectiva estima que puede haber más de 30,000 personas que durante la última década han pagado la tarifa «excesiva» de $2,350 y solicita que se les reembolse al menos parcialmente.
Esther Jenke, una de las demandantes, enfatizó la naturaleza «astronómica» y «escandalosa» de la tarifa, destacando los desafíos que enfrentan los estadounidenses en el extranjero, incluida la amenaza de impuestos sobre las ganancias de capital.
Fiona, una «estadounidense accidental» de Cambridge en el Reino Unido, que renunció a su ciudadanía en abril, expresó sentimientos similares, mostrándose sorprendida de que se le pidiera una tarifa sustancial a pesar de no elegir la ciudadanía estadounidense.
La demanda cuenta con el respaldo de la Asociación de Estadounidenses Accidentales, que está llevando a cabo su propia litigación en curso contra el Departamento de Estado por su manejo de las renuncias.
«En lugar de resolver los problemas causados por Fatca y la tributación basada en la ciudadanía, el Departamento de Estado ha continuado poniendo barreras para frenar las renuncias a la nacionalidad estadounidense», dijo Fabien Lehagre, presidente del grupo.

Cuba
Nuevas frecuencias de carga entre Miami y La Habana aumentarán entrada de paquetería

La reciente llegada de un avión carguero operado por 7AIR LCC. en colaboración con la agencia Cubamax Travel al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana fue anunciada oficialmente como un hito logístico. (más…)

Emigración
ICE: Multas de hasta 900 dólares diarios para inmigrantes que no salgan de Estados Unidos

Abogado advierte que “ICE está cobrando esta cantidad ade dinero por cada día que los inmigrantes permanezcan en Estados Unidos sin papeles. (más…)

El Tiempo
Dexter se aleja por el Atlántico y se forma la T.T. Henriette en el Pacífico

Durante las últimas horas, la cuarta tormenta tropical del año, Dexter, ha acaparado la atención de millones de personas en Estados Unidos. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 7 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 2 días
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 3 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Gustavo Rodriguez Cruz
13/11/2023 - 10:03 pm en 10:03pm
cómo es posible entender, que tantos ciudadanos del mundo desean la ciudadanía americana, o descosen este reglamento!