Más cubanos con I-220A reciben parole interino de ICE en Estados Unidos

Cada vez son más cubanos con el formulario I-220A los que se benefician del Parole interino.

LEA TAMBIÉN:
Desde mayo no te dejarán subir al avión si no cumples con este requisito en Estados Unidos

El mismo, lo emite el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos. La grata noticia comenzó a expandirse por los diferentes medios hace poco más de un mes. Lo llamativo es que los migrantes nacidos en la Isla reciben este “estatus” sin realizar gestión alguna para alcanzarlo.

Esta resulta una oportunidad única para los cubanos porque les permite solicitar la residencia legal en Estados Unidos luego de un año y un día. Tras consumarse esa fecha, los migrantes pueden acogerse a la Ley de Ajuste Cubano. Esta opción, hasta hace poco, era imposible para los portadores de ese documento.

LEA TAMBIÉN:
Confirman cheque de estímulo de $5000 dólares de la Casa Blanca

La actual distribución de Paroles interinos llega luego de una decisión clave de la Junta Superior de Apelaciones de Inmigración de Estados Unidos. Esta tiene que ver con negar la posibilidad de considerar el formulario I-220A, Orden de Libertad Provisional bajo Palabra, como un medio válido para obtener un ajuste migratorio.

Seguridad Nacional busca alternativas

Más allá de esa decisión la administración de Joe Biden inició la entrega de Paroles interinos a los portadores del formulario I-220A. Varios abogados, expertos en temas migratorios, refieren que la distribución podría ser una estrategia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

LEA TAMBIÉN:
Atención cubanos: Un simple error puede costarte la Green Card de residencia en Estados Unidos

Todo se relaciona con la cantidad de casos y la insuficiencia de recursos judiciales. El DHS está buscando alternativas para regularizar la situación de los migrantes cubanos. Los que tengan ese formulario están obligados a acudir a las citas de ICE y atender notificaciones relacionadas con su permanencia en Estados Unidos. 

A propósito, el periodista Javier Díaz, de Univisión, compartió en Facebook el caso de una mujer cubana que entró a territorio estadounidense en 2021. Ahora encuentra una nueva vía para regularizar su estatus migratorio bajo la Ley de Ajuste Cubano.

Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.