Llega octubre: ¿Cuándo cambia la hora en Estados Unidos?

Con la llegada de octubre, el décimo mes del año, crece la sensación de que el país se prepara para un nuevo ajuste en sus relojes.

Cada otoño trae consigo la expectativa de un cambio de hora. Y no es para menos, pues millones de personas en Estados Unidos saben que antes de finalizar el otoño deberán volver al horario estándar. O lo que es lo mismo, atrasar una hora a sus relojes.

Este tema sigue generando debate año tras año, incluso en el terreno político. El presidente Donald Trump insistió recientemente en que debería eliminarse el cambio bianual. En un mensaje en su plataforma Truth Social, afirmó que sería “muy popular y, lo más importante, no más cambios de hora, un gran inconveniente y, para nuestro gobierno, un evento muy costoso”.

Sus declaraciones coincidieron con una audiencia en el Senado donde expertos y legisladores discutieron si conviene mantener el horario de verano de manera permanente.

LEA TAMBIÉN:
Se estrella avión venezolano con historial de vuelos a Cuba

¿Qué significa el cambio de hora?

El horario de verano, conocido como Daylight Saving Time (DST), consiste en adelantar los relojes una hora en marzo y atrasarlos en noviembre. La intención es aprovechar mejor la luz natural de los días más largos, aunque sus efectos van más allá de la simple gestión del tiempo.

Este ajuste repercute en la salud, ya que altera los ritmos circadianos; en la productividad laboral, porque implica adaptarse a nuevas rutinas; y en la economía, ya que influye en el consumo energético y en sectores como el comercio y el turismo.

Cada año se repite la misma pregunta: ¿se gana o se pierde una hora? La respuesta es sencilla: en marzo, cuando se adelanta el reloj, se pierde una hora de sueño; en noviembre, cuando se atrasa, se gana.

Estados donde no se aplica

Aunque la mayoría de los estados adoptan el horario de verano, hay excepciones. Arizona (con la salvedad de la Nación Navajo), Hawái, Puerto Rico, Guam, las Islas Vírgenes y Samoa Americana mantienen un solo horario durante todo el año. En estos territorios, las razones van desde la ubicación geográfica hasta el clima, donde el ahorro energético resulta irrelevante.

Un poco de historia

La idea de modificar los relojes para ahorrar energía no es reciente. Benjamin Franklin la mencionó en 1784, pero no se aplicó hasta la Primera Guerra Mundial como una medida temporal. En 1966, con la Ley de Hora Uniforme, el Congreso estableció un calendario nacional para el horario de verano.

Décadas más tarde, en 2005, la Ley de Política Energética extendió su duración: ahora empieza el segundo domingo de marzo y termina el primer domingo de noviembre. Desde entonces, cada año los estadounidenses se enfrentan al mismo dilema de adelantar y atrasar el reloj.

LEA TAMBIÉN:
¿Cuándo llega el dinero? Calendario de pagos de beneficios SNAP en octubre de 2025

Efectos en la vida diaria

El regreso al horario estándar modifica la rutina de millones de personas. A partir de noviembre, las mañanas son más luminosas, pero las tardes se oscurecen mucho más temprano. Esto influye en la vida familiar, en los horarios escolares y en la seguridad vial, pues los desplazamientos vespertinos ocurren con menos luz natural.

Además, los expertos en salud advierten que los cambios de hora afectan el estado de ánimo. El llamado “trastorno afectivo estacional” se intensifica en los meses de invierno, cuando disminuyen las horas de sol, lo que se traduce en fatiga y desánimo para muchas personas.

Debate político y futuro de la medida

El cambio de hora es también un tema de disputa en el Congreso. Algunos legisladores defienden su eliminación y proponen mantener el horario de verano de forma permanente. Otros insisten en regresar al horario estándar durante todo el año.

La propuesta de eliminar los cambios no es exclusiva de Estados Unidos. En Europa, varios países han debatido lo mismo, aunque tampoco se ha logrado consenso. La discusión parece estar lejos de resolverse, pero cada año gana más adeptos la idea de simplificar la medida.

La fecha exacta del ajuste en 2025

Pese a la sensación de inmediatez que acompaña al inicio de octubre, el cambio oficial de hora ocurrirá el domingo 2 de noviembre de 2025 a las 2:00 a. m. En ese momento, los relojes deberán atrasarse una hora, marcando el regreso al horario estándar o de invierno.

Con este ajuste, los días se volverán más cortos y oscurecerá antes, pero al mismo tiempo se recuperará la hora de sueño que se perdió en marzo. Para la mayoría de dispositivos digitales el cambio será automático, aunque conviene revisar relojes tradicionales y despertadores la noche anterior.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.

Salir de la versión móvil