Cuba
Menos vuelos entre Estados Unidos y Cuba: Aerolínea dejará de volar desde septiembre a La Habana

Una de las pocas rutas aéreas entre Estados Unidos y Cuba será eliminada en las próximas semanas, complicando aún más los viajes entre ambos países.
A partir del 2 de septiembre, United Airlines dejará de operar sus vuelos directos hacia La Habana, una decisión que afecta particularmente a quienes no residen en el estado de Florida y dependían de esta conexión única fuera del circuito habitual.
Fin a una ruta estratégica fuera de Florida
La aerolínea notificó al Departamento de Transporte de Estados Unidos su decisión de suspender los siete vuelos semanales entre el Aeropuerto Intercontinental George Bush, en Texas, y el Aeropuerto Internacional José Martí. La conexión era atendida con aeronaves Boeing 737-800.
United justificó la medida por motivos de “fluctuaciones estacionales” y “restricciones más estrictas para viajar a Cuba”. Sin embargo, no aclaró si se trata de una cancelación definitiva o una pausa temporal. Hasta ahora, la ruta se mantenía como la única salida regular hacia Cuba desde un estado que no es Florida.
Restricciones y caída en la demanda condicionan el mercado
La cancelación de esta conexión ocurre en un contexto donde las políticas de viaje hacia Cuba se han vuelto más restrictivas. En junio, la administración de Donald Trump endureció nuevamente las condiciones para viajar a la isla, prohibiendo el turismo bajo licencias generales y reinstaurando límites para funcionarios cubanos.
Este clima regulatorio ha impactado el interés y la demanda, forzando a las aerolíneas a revisar sus operaciones. En el caso de United, la ruta Houston-La Habana ofrecía una alternativa para los pasajeros del centro y oeste de Estados Unidos, pero la baja ocupación habría hecho inviable su continuidad.
Solo quedan rutas desde Florida
Tras este recorte, las opciones de vuelo directo desde territorio estadounidense a Cuba quedan reducidas, en la práctica, a las rutas que parten de Florida. American Airlines mantiene la mayor cantidad de frecuencias, con 83 vuelos semanales desde Miami hacia varias ciudades cubanas. También operan Delta y Southwest, con 14 vuelos semanales cada una, entre Miami o Tampa y La Habana.
La desaparición del enlace desde Houston deja a muchos viajeros con la única alternativa de trasladarse a Florida para abordar un vuelo a la isla, lo que implica mayores costos, más escalas y menos flexibilidad.
American también reajusta sus vuelos
United no es la única compañía que ha reajustado su presencia en la isla. A principios de junio, American Airlines presentó una solicitud ante el Departamento de Transporte para suspender temporalmente ciertos vuelos, debido a la “recuperación lenta de la demanda”.
Según publicó AirlineGeeks, la aerolínea solicitó ampliar la exención de inactividad para vuelos hacia Cuba durante el verano de 2025. La compañía había intentado aumentar su presencia en 2022, tras la flexibilización de algunas medidas, pero los recientes cambios normativos han obligado a frenar esa expansión.
El mercado aéreo entre Cuba y Estados Unidos continúa condicionado por las decisiones políticas, dejando a los viajeros con opciones cada vez más limitadas.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano
Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 8 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 1 día
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 3 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
-
Mundohace 24 horas
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Actualidadhace 7 horas
Nuevo donativo de China mejoraría transporte urbano en La Habana
-
Cubahace 14 horas
Tragedia en el Oriente de Cuba: Reportan accidente masivo que de momento deja 27 heridos y dos fallecidos