Emigración
Parole humanitario: requisitos y pasos para aplicar al programa que beneficia a cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos

El parole humanitario, vigente desde su implementación bajo la administración de Joe Biden, sigue siendo una opción para ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que buscan ingresar legalmente a Estados Unidos.
Este programa ofrece un permiso temporal de dos años, aunque con ciertas condiciones y requisitos específicos. Si no se regulariza el estatus migratorio al finalizar este período, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) podría iniciar un proceso de deportación.
¿Quiénes califican para el parole humanitario?
Los beneficiarios deben cumplir requisitos específicos, entre ellos:
- Nacionalidad: Ser ciudadano de Cuba, Haití, Nicaragua o Venezuela. También pueden aplicar familiares inmediatos de cualquier nacionalidad, como cónyuges e hijos solteros menores de 21 años.
- Persona de apoyo en Estados Unidos: Es imprescindible contar con un patrocinador legal en territorio estadounidense que demuestre recursos económicos suficientes para cubrir el mantenimiento del beneficiario durante su estadía.
- Cumplimiento de criterios de seguridad y salud pública: Los solicitantes deben aprobar revisiones exhaustivas de antecedentes y cumplir con los requisitos de vacunación establecidos.
El acceso al proceso no implica costos, lo que significa que tanto patrocinadores como beneficiarios deben evitar caer en estafas. Las solicitudes se realizan mediante el formulario I-134A presentado por el patrocinador en nombre del beneficiario.
Proceso para aplicar al parole humanitario
El trámite se lleva a cabo a través de la plataforma digital de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Estos son los pasos principales:
- Creación de cuenta en myUSCIS: Una vez aprobado el patrocinador, el beneficiario recibirá un correo con instrucciones para crear su cuenta.
- Confirmación de datos: El beneficiario deberá certificar su información biográfica y requisitos de salud pública.
- Solicitud de autorización de viaje: Utilizando la aplicación CBP One™, el solicitante podrá enviar su petición para obtener un permiso de entrada temporal a Estados Unidos.
- Ingreso por puerto de entrada: Una vez aprobado, el beneficiario obtendrá el permiso de permanencia temporal.
¿Qué ocurre después de los dos años del parole?
Al finalizar el período del parole, los beneficiarios tienen varias opciones para regularizar su estatus, como solicitar una visa de inmigrante o no inmigrante, pedir asilo o aplicar al Estatus de Protección Temporal (TPS). Aquellos que no lo hagan deberán abandonar el país o enfrentar un proceso de deportación.
Permiso de trabajo para beneficiarios del parole
Las personas con permiso temporal en Estados Unidos pueden solicitar un Documento de Autorización de Empleo (EAD) para trabajar legalmente mientras su parole siga vigente.
Advertencias finales
El DHS insta a los solicitantes a mantenerse informados y a evitar errores en los formularios o caer en engaños. Aunque el parole sigue vigente, el futuro del programa está bajo análisis debido a posibles cambios en las políticas migratorias. Para quienes cumplen con los requisitos, el parole humanitario continúa siendo una vía legal y segura para emigrar a Estados Unidos.

Emigración
ICE: Multas de hasta 900 dólares diarios para inmigrantes que no salgan de Estados Unidos

Abogado advierte que “ICE está cobrando esta cantidad ade dinero por cada día que los inmigrantes permanezcan en Estados Unidos sin papeles. (más…)

Actualidad
La cifra de dinero que debes enviar a Cuba si quieres reagrupar a tus padres en España

La Nueva Ley de Extranjería ofrece algunas facilidades si estás radicado desde Cuba en España: esta es la cifra de dinero que debes enviar a tus padres si quieres llevarlos a Europa contigo. (más…)

Actualidad
Viajar desde Cuba a Punta Cana es más fácil de lo que crees: así se consigue la visa

Punta Cana, el nuevo punto de reencuentro para las familias cubanas separadas por la emigración. Un fenómeno en crecimiento: familias cubanas se reencuentran en República Dominicana y viajar desde Cuba es más fácil de lo que crees. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 7 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 2 días
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 3 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba