En el condado de Miami-Dade en Estados Unidos, los precios de una vivienda promedio continúan aumentado de manera acelerada. En este sentido, desde el último año acumulan una subida mayor a $60000.00 USD al registrar en julio un precio promedio de $631670.00 USD.
Esta cifra representa un récord máximo desde que el pasado junio los precios promedio se ubicaran en $622500.00 USD. Así lo confirmó una investigación de la Association of Realtors.
Para que tengan una idea, hace un año el valor de una vivienda unifamiliar en Miami-Dade era de $570000.00 USD. Pero las viviendas unifamiliares no han sido las únicas que han experimentado este proceso.
Lo mismo ha ocurrido con otras categorías de apartamentos como los condominios con un alza de $420000.00 USD en julio. Dicha cifra representa un aumento de $2000.00 USD respecto al mes anterior.
Según afirman los expertos inmobiliarios, el comportamiento de los precios ha estado asociado a una disminución constante en las ventas de viviendas. Esto se debe fundamentalmente al alza en las tasas de interés que dificultan el acceso a créditos hipotecarios de los posibles compradores.
Ejemplos concretos
Durante el mes de julio, en Miami-Dade solo se cerraron 2051 ventas en comparación con las 2 mil 375 del año pasado. Entre tanto, una situación similar presenta el condado de Broward, donde la baja interanual en ventas es de un 13%.
En tal sentido, la alta demanda de compradores adinerados en un mercado con oferta limitada ha ejercido presión sobre los precios. Esto, sin dudas, contrarresta los efectos de las tasas de interés históricamente altas.
Por su parte, Eli Beracha, profesor de Bienes Raíces declaró al diario Miami Herald que esta disociación entre transacciones y precios es atípica. Por ende, los pronósticos indican que la situación se alargará al menos hasta finales del presente año.
Explicó también el catedrático de la Universidad Internacional de la Florida (FIU) que se está generando un desequilibrio en el mercado. La razón fundamental es la combinación de tasas de interés más altas y una oferta reducida, lo cual desincentiva tanto a compradores como vendedores.
Sigue bajando aceleradamente el precio del dólar y el euro según la tasa de cambio de El Toque hoy en Cuba
Hija de Alejandro Gil Fernández pide juicio público y cuestiona acusaciones de espionaje
¿Vender tus divisas antes de que sigan bajando o comprar ahora? Caída imparable del dólar y el euro en el mercado informal cubano
Acusan a exministro cubano de economía por espionaje y malversación ¿Qué fue lo que hizo exactamente Alejandro Gil?
Precio de las divisas en Cuba hoy: así amanecen las tasas del mercado informal
Fiscalía de Cuba presenta cargos contra Alejandro Gil Fernández por espionaje y corrupción
