Estados Unidos
Preocupación ante brote de la bacteria come carne

El aumento alarmante de casos del síndrome de shock tóxico estreptocócico (STSS) causado por la bacteria streptococcus pyogenes del grupo A, conocida como la «bacteria come carne», ha generado preocupación sobre la posibilidad de que esta peligrosa infección llegue a Estados Unidos y México.
Desde enero hasta el 2 de junio de 2024, Japón ha registrado 977 infecciones y 77 muertes debido a esta bacteria, que produce toxinas capaces de causar enfermedades graves y potencialmente mortales.
El profesor Ken Kikuchi, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad Médica de Mujeres de Tokio, ha destacado que este aumento de casos es un fenómeno sin precedentes.
Ante esta situación, las autoridades japonesas han intensificado las recomendaciones de medidas de higiene rigurosas para contener la propagación de la infección.
Brote el de bacteria come carne en Estados Unidos el año pasado
El riesgo de propagación internacional de infecciones bacterianas no es nuevo. En agosto de 2023, Estados Unidos reportó varias muertes por la bacteria «come carne», con mayor incidencia en Florida, donde ocho personas fallecieron a causa de esta peligrosa bacteria.
Este antecedente incrementa la preocupación sobre la posible llegada de la bacteria a América del Norte.
¿Qué tan probable es su llegada a Estados Unidos y México?
La catedrática de Epidemiología, Salud Pública y Medicina Preventiva de la Universidad Europea, Patricia Guillem, indica que las bacterias del grupo A ya han mostrado un aumento de casos en varios países europeos desde 2022, incluyendo Francia, Irlanda, Países Bajos, Suecia, Reino Unido e Irlanda del Norte. Estos datos sugieren que la propagación de la bacteria «come carne» a América del Norte es plausible.
Las bacterias conocidas como «come carne» pueden utilizar proteínas y otros nutrientes de la carne para crecer. Lo que explica el daño significativo que pueden causar en los tejidos humanos. Estas bacterias suelen ingresar al cuerpo a través de heridas y, aunque no es común, también pueden propagarse por diseminación sanguínea.
Para prevenir infecciones, los expertos en salud pública enfatizan la importancia de mantener buenas prácticas de higiene, como el lavado frecuente de manos y la limpieza adecuada de heridas. Además, se recomienda a quienes viajen a Japón o a otras áreas afectadas extremar las precauciones higiénicas, evitar aglomeraciones y usar mascarillas en lugares concurridos.
Tanto en Estados Unidos como en México, las autoridades de salud deben estar en alerta y preparar estrategias de respuesta rápida. Esto incluye fortalecer los sistemas de vigilancia epidemiológica, capacitar al personal médico para la detección temprana de infecciones y asegurar la disponibilidad de tratamientos efectivos.
Aunque la bacteria «come carne» aún no ha sido reportada en Estados Unidos o México, la posibilidad de su llegada no puede descartarse. La experiencia del brote de agosto de 2023 en Estados Unidos mantiene en alarma a población y especialistas sanitarios.

Cuba
Nuevas frecuencias de carga entre Miami y La Habana aumentarán entrada de paquetería

La reciente llegada de un avión carguero operado por 7AIR LCC. en colaboración con la agencia Cubamax Travel al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana fue anunciada oficialmente como un hito logístico. (más…)

Emigración
ICE: Multas de hasta 900 dólares diarios para inmigrantes que no salgan de Estados Unidos

Abogado advierte que “ICE está cobrando esta cantidad ade dinero por cada día que los inmigrantes permanezcan en Estados Unidos sin papeles. (más…)

El Tiempo
Dexter se aleja por el Atlántico y se forma la T.T. Henriette en el Pacífico

Durante las últimas horas, la cuarta tormenta tropical del año, Dexter, ha acaparado la atención de millones de personas en Estados Unidos. (más…)

- Estados Unidoshace 2 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 1 día
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Actualidadhace 1 día
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 2 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba