Qué debes saber sobre la limitación de visas de Estados Unidos

¿Te afecta la nueva limitación de visas de estados Unidos?

Estados Unidos mantiene en pausa la emisión de visas de trabajo para camioneros extranjeros, una decisión que ha puesto al sector del transporte bajo la lupa y que vuelve a colocar la inmigración en el centro de la discusión política.

LEA TAMBIÉN:
Estados Unidos: recortarán impuestos en 2026. ¿De cuánto?

Alcance de la medida

El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que la suspensión afecta a tres categorías de visas:

  • H-2B, destinadas a trabajadores temporales, entre ellos conductores.

  • E-2, para inversionistas extranjeros que abren negocios en el país.

  • EB-3, aplicable a trabajadores calificados de diferentes sectores.

No se incluyen las visas B-1 utilizadas por transportistas de México y Canadá, lo que garantiza que las operaciones en frontera no sufran interrupciones inmediatas.

El trasfondo político y de seguridad

La medida surgió tras un accidente en Florida en el que un conductor extranjero indocumentado provocó la muerte de tres personas. El hecho desató un cruce de acusaciones entre estados y reavivó el debate nacional sobre las políticas migratorias.

El gobierno enmarca la suspensión dentro de un plan para reforzar la seguridad vial. En esa misma línea, desde junio los camioneros comerciales deben demostrar dominio del inglés para poder operar en carretera.

LEA TAMBIÉN:
Cuidado con Facebook, Instagram, TikTok y WhatsApp: Gobierno de Estados Unidos revisará lo que compartes en tus redes

Opiniones divididas

Mientras asociaciones de camioneros independientes celebran la suspensión asegurando que no existe tal escasez de choferes y que las empresas solo buscan abaratar costos, expertos en migración ven en la medida un uso político del tema migratorio.

Jeff Joseph, presidente de la American Immigration Lawyers Association, consideró que el anuncio busca “crear miedo y pánico” alrededor de los conductores extranjeros.

Consecuencias para el transporte

Aunque los números son reducidos —apenas unos miles de visas frente a los 3.5 millones de camioneros que trabajan en el país—, la decisión podría traducirse en más retrasos logísticos, mayores costos operativos y presión adicional sobre cadenas de suministro aún frágiles tras la pandemia.

La pregunta de fondo sigue siendo si se trata de una política genuina de seguridad vial o un recurso electoral para reforzar la narrativa antimigratoria en vísperas de las elecciones.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.