Los beneficiarios tendrán un alivio significativo en los próximos años.
Una decisión federal permitirá reducir el precio de varios tratamientos de uso continuo que hoy representan un gasto elevado para millones de adultos mayores.
El anuncio se produce en un momento de creciente preocupación por los costos médicos y después de meses de expectativas sobre la negociación directa de precios. Los nuevos valores regirán a partir de 2027.

Un ajuste que impactará directamente en el bolsillo
Las autoridades confirmaron que 15 medicamentos de alto consumo dentro de la Parte D tendrán tarifas negociadas por primera vez.
Estos productos concentraron más del 15 por ciento del gasto total del programa en 2024, por lo que la reducción se considera clave para aliviar la carga económica de los afiliados.
Los cálculos oficiales proyectan un ahorro significativo para quienes dependen de tratamientos continuos.
Además, se estima que el sistema federal habría ahorrado miles de millones si estas rebajas se hubieran aplicado el año pasado.
Medicamentos utilizados para enfermedades crónicas
El grupo incluye terapias esenciales para diabetes tipo 2, cáncer, enfermedades respiratorias, fibrosis pulmonar, trastornos neurológicos, afecciones psiquiátricas y artritis psoriásica.
Muchos de estos fármacos no contaban con versiones genéricas, lo que elevaba los costos mensuales para los pacientes más vulnerables.
Entre los recortes más amplios destacan reducciones que superan el 70 por ciento y que marcarán una diferencia importante para millones de adultos mayores.
Un cambio posible por nuevas facultades legales
La medida se ampara en la Ley de Reducción de la Inflación, que permitió a Medicare negociar precios directamente con las farmacéuticas tras más de dos décadas sin poder hacerlo.
Desde la agencia federal se defendió el anuncio como un paso necesario para controlar los precios de medicamentos esenciales.
“Hemos logrado resultados sustancialmente mejores para contribuyentes y personas mayores en el programa Medicare”, afirmó el Dr. Mehmet Oz.
Desde el departamento de Salud también se destacó la directriz presidencial para actuar con firmeza en la reducción de los costos médicos.
Reacciones públicas y próximos pasos
Organizaciones como la AARP celebraron la medida al considerar que tendrá un efecto inmediato en la accesibilidad de los adultos mayores a tratamientos clave.
Expertos del sector remarcaron que esta es la segunda ronda de negociación y que en 2026 se incluirán otros 15 fármacos.
Pese a los litigios abiertos por parte de algunas compañías, la administración federal ha reiterado su intención de aplicar el mecanismo en su totalidad y avanzar hacia nuevas rebajas.
Lista de los 15 medicamentos y sus rebajas confirmadas
• Ozempic / Rybelsus / Wegovy | de 959 dólares a 274 / 385 dólares | descuento del 71 por ciento
• Trelegy Ellipta | de 654 dólares a 175 dólares | descuento del 73 por ciento
• Xtandi | de 13480 dólares a 7004 dólares | descuento del 48 por ciento
• Pomalyst | de 21744 dólares a 8650 dólares | descuento del 60 por ciento
• Ofev | de 12622 dólares a 6350 dólares | descuento del 50 por ciento
• Ibrance | de 15741 dólares a 7871 dólares | descuento del 50 por ciento
• Linzess | de 539 dólares a 136 dólares | descuento del 75 por ciento
• Calquence | de 14228 dólares a 8600 dólares | descuento del 40 por ciento
• Austedo / Austedo XR | de 6623 dólares a 4093 dólares | descuento del 38 por ciento
• Breo Ellipta | de 397 dólares a 67 dólares | descuento del 83 por ciento
• Xifaxan | de 2696 dólares a 1000 dólares | descuento del 63 por ciento
• Vraylar | de 1376 dólares a 770 dólares | descuento del 44 por ciento
• Tradjenta | de 488 dólares a 78 dólares | descuento del 84 por ciento
• JanuMet / JanuMet XR | de 526 dólares a 80 dólares | descuento del 85 por ciento
• Otezla / Otezla XR | de 4722 dólares a 1650 dólares | descuento del 65 por ciento.
