Si eres inmigrante, vives en Estados Unidos y cuentas con una visa de trabajo debes saber que el documento tiene una vida limitada.
La lista es de más de 20 visas con estas características que se otorgan para ocupar plazas especializadas. Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), generalmente, se requiere el patrocinio de una compañía.
El mayor número de visas de trabajo tiene un tope de hasta tres años. En varios empleos cualificados pueden extenderse hasta ese período.
“Una persona que haya tenido el estatus de No Inmigrante H-2B durante un total de 3 años debe salir de Estados Unidos por tres meses. Ello sucederá antes de solicitar readmisión como No Inmigrante H-2B.
En adición, el tiempo previo utilizado en una clasificación H o L cuenta hacia el lapso total de H-2B”, aclara USCIS en su sitio web oficial.
Si pierdo el empleo, ¿cuánto tiempo puedo permanecer en Estados Unidos?
En el caso de los trabajadores extranjeros muchos desean quedarse en el país tras concluir sus labores. Sobre el tema USCIS explicó lo siguiente. “Las regulaciones autorizan un periodo de gracia discrecional.
Esto permite considerar que los trabajadores en las clasificaciones E-1, E-2, E-3, H-1B, H-1B1, L-1, O-1, o TN (y sus dependientes) pueden mantener su estatus. El plazo se extiende hasta 60 días después de que termine su empleo o hasta el final del período de validez autorizado, lo que sea más corto”.
En ese lapso los trabajadores pueden mantener su estatus de no inmigrante si un nuevo empleador presenta oportunamente una petición en su nombre.
Si tienen suerte y se concreta, el llamado patrón deberá, entonces, presentar una solicitud de extensión de estadía. Un ejemplo sería una petición de cambio de empleador H-1B para un trabajador en estatus H-1B.
Por otra parte, si un trabajador no alcanza un nuevo puesto ni presenta una solicitud de cambio de estatus tendría que salir del país cuando expire su visa.
Sigue bajando aceleradamente el precio del dólar y el euro según la tasa de cambio de El Toque hoy en Cuba
Hija de Alejandro Gil Fernández pide juicio público y cuestiona acusaciones de espionaje
¿Vender tus divisas antes de que sigan bajando o comprar ahora? Caída imparable del dólar y el euro en el mercado informal cubano
El dólar pierde fuerza en Cuba: así está el cambio hoy en la calle
Hermana de Alejandro Gil asegura que la Fiscalía cubana pide cadena perpetua para el exministro de Economía
Bruno Rodríguez Parrilla acusa a fuentes externas de “manipulación especulativa de la tasa de cambio” en Cuba
