Cuba

Trump retomaría su política de mano dura con Cuba si llega al poder

Publicado

el

De ganar las elecciones presidenciales el próximo 5 de noviembre, el ex presidente Donald Trump exigiría la liberación de los presos políticos como condición principal para cualquier cambio en la política hacia Cuba, según declaró Jaime Florez, director de Comunicaciones en Español de la campaña del republicano, en una entrevista con Martí Noticias.

Florez recordó que, tres años después de las protestas del 11 de julio de 2021, cientos de cubanos siguen encarcelados por oponerse al régimen de La Habana. Según él, las sanciones y el embargo dependen de las acciones del régimen cubano, no de Estados Unidos.

Las demandas que Trump haría a Cuba en un segundo mandato incluyen:

  • Liberación inmediata y sin condiciones de todos los presos políticos.
  • Convocatoria de elecciones libres, con participación de diversos partidos políticos y observación internacional.
  • Detener la exportación de su modelo revolucionario a otros países, especialmente en América Latina.
LEA TAMBIÉN:
¿Puedes pagarlo? Así están los precios de la comida en Cuba en agosto

Florez afirmó que, si Cuba cumple con estas tres condiciones, las relaciones entre Cuba y Estados Unidos podrían normalizarse. También calificó el embargo como una «falacia total» que debe cambiar, destacando que Cuba compra más productos a Estados Unidos que a cualquier otro país, incluyendo el 90% del pollo consumido en la isla.

Nominación de Trump y su compañero de fórmula

El 15 de julio, Donald Trump fue oficialmente nominado como el candidato presidencial del Partido Republicano, después de obtener suficientes votos de los delegados en la Convención Nacional Republicana en Milwaukee. Alcanzó el umbral necesario para la nominación con los votos de su estado natal, Florida.

LEA TAMBIÉN:
Esta noche el Gobierno de Estados Unidos presentará un plan de ofensiva para deportar inmigrantes sin estatus regular

Poco antes de su nominación, Trump anunció al senador J.D. Vance como su compañero de fórmula a la Vicepresidencia de Estados Unidos.

¿Quién es J.D. Vance?

James David Vance se dio a conocer en 2016 con la publicación de su libro Hillbilly Elegy, en el que inicialmente se mostró crítico con Trump. Sin embargo, ocho años después, se ha convertido en una figura influyente dentro del movimiento «Make America Great Again» (MAGA) y será el compañero de fórmula de Trump.

Nacido en Middleton, Ohio, Vance es un recién llegado a la política, habiendo ingresado al Senado en 2023. Durante su campaña al Senado en 2022, obtuvo el respaldo de Trump al adoptar completamente su visión política.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

1 Comentario

  1. Ysmila

    21/07/2024 - 3:53 pm en 3:53pm

    huy decicion pesima de baiden cuando trunp salga de presidente preparemonos
    sero parol
    cero remesa
    y mas problemas de lis que ya tenemos

  2. Anónimo

    18/07/2024 - 6:58 am en 6:58am

    Bueno,si cambiamos rehenes x compotas,podemos cambiar los presos politicos x comida,las demas condiciones,no aplican,es mi opinión

    • Ariela

      20/07/2024 - 2:40 pm en 2:40pm

      Exacto..!! Esa seria tremenda solución, total, si hay que mantenerlos ahí en prisión, pues que los cambien por comida y se los manden para Miami…jajaj

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil