Última Hora: Malas noticias para los cubanos en Estados Unidos que esperan acogerse a la Ley de Ajuste Cubano

Cambio de rumbo en política migratoria: Futuro incierto para cubanos que esperan acogerse a la Ley de Ajuste con Formulario I-220A. Los detalles a continuación.

En un giro inesperado, la política migratoria de Estados Unidos ha dado un paso atrás, planteando un futuro incierto para miles de cubanos que buscan regularizar su situación en el país.

Hace solo unas horas la Junta Superior de Apelaciones de Inmigración de Estados Unidos (BIA) ha emitido una decisión que cambia las reglas del juego para aquellos que poseen el formulario I-220A.

Hasta ahora, el formulario I-220A, también conocido como «Orden de Libertad Bajo Palabra», había sido una esperanza para miles de cubanos detenidos por inmigración y luego liberados.

Aunque no era un «parole» en el sentido estricto del término, permitía a los emigrantes cubanos buscar la residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano. O sea, 1 año y 1 día después de su entrada.

LEA TAMBIÉN:
Ford retira 1,5 millones de autos en Estados Unidos por fallas en la cámara trasera

Un giro trágico para los emigrantes cubanos

Sin embargo, el escenario ha dado un giro inesperado. Un juez de inmigración había fallado a favor de los cubanos con el I-220A que habían cruzado la frontera sur desde México y habían sido admitidos por funcionarios de Aduana y Protección Fronteriza. Luego el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) decidió apelar la decisión, y finalmente, el BIA ha respaldado esta apelación. O sea, se anula la validez del I-220A como base para buscar la residencia permanente en Estados Unidos.

Todo será más difícil ahora. No obstante, los cubanos afectados aún tienen opciones legales para apelar ante el Onceno Circuito de Atlanta. Y, en última instancia, ante la Corte Suprema, por una decisión del BIA que marca un precedente negativo para sus aspiraciones.

El periodista Mario J. Pentón, en conversaciones con abogados de Gallardo Law Firm, ha destacado que la única opción jurídica viable que queda para estos cubanos es aplicar a casos de asilo político.

Miles de cubanos que han entrado de manera ilegal por México y fueron liberados gracias a una Orden de Libertad bajo Palabra, o sea, el Formulario I-220A, ahora enfrentarán más dificultades para conseguir su residencia o incluso podrian verla revocada. Será un desafío significativo para aquellos que esperaban establecerse en Estados Unidos bajo la Ley de Ajuste Cubano.

¿Qué es el formulario I-220A?

Para comprender mejor esta situación, es crucial analizar qué es exactamente el formulario I-220A y por qué se otorga a los cubanos liberados en Estados Unidos.

LEA TAMBIÉN:
FIFA revela precios de entradas para el Mundial 2026: desde esta fecha puedes comprar

Se trata de un formulario que se considera precisamente una «Orden de Libertad bajo palabra», y se concede a individuos detenidos por cuestiones migratorias y luego liberados.

Aunque no equivale a un «parole» tradicional, había permitido a los cubanos liberados buscar la residencia permanente bajo ciertas circunstancias.

En contraste, existe otro formulario, el I-220B, que se otorga a aquellos cuyos casos en corte no son aceptados. Los portadores de I-220A aún tienen un proceso pendiente en el país, pero ahora enfrentan una incertidumbre más profunda.

María Elvira Salazar, congresista cubanoamericana, había estado trabajando en apoyo de los cubanos con el I-220A, buscando soluciones para regularizar su situación migratoria.

Se había reunido con Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, para abordar la incertidumbre que enfrentan entre 300,000 y 400,000 cubanos en posesión de este formulario. Sin embargo, esta nueva decisión del BIA ha alterado drásticamente el panorama.

Dificultades en la regularización

La decisión de la Junta Superior de Apelaciones de Inmigración de Estados Unidos de rechazar la validez del formulario I-220A como base para buscar la residencia permanente cambia significativamente el panorama para los cubanos que buscan regularizar su situación bajo la Ley de Ajuste Cubano.

A pesar de las opciones de apelación, esta decisión constituye un gran escollo para las aspiraciones de miles de cubanos en Estados Unidos, quienes ahora se ven obligados a considerar el asilo político como su única alternativa legal viable.

Todos los detalles en el siguiente video:

video
play-rounded-fill

41 comentarios en «Última Hora: Malas noticias para los cubanos en Estados Unidos que esperan acogerse a la Ley de Ajuste Cubano»

  1. los cubanos se arrebatan hay 195 países en el mundo. sino puedo entrar a usa me voy para otro y seguro que vas a estar mejor que Cuba

  2. Es muy triste arriesgarse ,crear una familia tener un buen trabajo vivir como persona y que de repente todo se acabe , es el país de los sueños pero también es el país que no no viola ninguna ley ,he visto muchas madres tener que separarse de hijos pequeños de su pareja de su familia creada en EEUU y ser deportados a Cuba

  3. Es muy injusta esa decisión pues han entrado miles de personas de la misma forma, por el mismo lugar y se ha considerado parol. Lo justo es que esas buenas personas también sean tratadas de igual manera. Si la corte busca o da justicia lo debiera admitir.

  4. Hasta cuándo ? va seguir cualquier gobierno , sea democrático o republicano , de USA hablando de democracia , derechos humanos , etc , realmente sin politizar son los reyes en mentiras , a nivel mundial y en su propia casa dan a conocer una fachada cuando en realidad es otra cosa , a cualquier partido de USA solo le interesa , como a cualquier gobernador ,POLÍTICO,estafar , engañar y jugar con los sentimientos HUMANOS y jactarse de lo contrario , cito la famosa frase QUE DIOS NOS PROTEJA , a todo ser humano

  5. Son innumerables las familias de diferentes países q entraron a EEUU para mejorar su calidad de vida…y los cubanos van con las fuerzas enormes de progresar a base de un trabajo y ayudar a su familia aquí en cuba..todos esas personas q están apoyando la economía de ese país y de una forma y otra cumplen con las leyes del país, deberian tener en cuenta las autoridades a la hora de su proceso q solo necesitan tener una mejor vida y q solo estan trabajando por un futuro mejor, q no afectan a nadie, mas bien contribuyen pagando los taxi y todo lo demás en el país…?

      • burra es tu progenitora en EU hay más millonarios latinos q americanos porque van a ese país a trabajar y crearse un futuro mejor porque en sus países de orígenes no se puede ,usted es un auténtico burro q no sabe ni de lo q está opinando

      • Mejor aprendes a escribir antes de estar hablando cosas innecesarias, nadie tiene que irse a ninguna parte!! Serás tú el que necesitas salir de aquí
        Hay un refrán que dice así
        No peor estilla que la del mismo palo

Los comentarios están cerrados.