La comunidad inmigrante vive horas de incertidumbre tras conocerse una nueva medida impulsada por la Casa Blanca. La noticia llegó a través de un memorando interno y se ha extendido rápidamente entre organizaciones y abogados.
El documento apunta a cambios profundos sobre un grupo específico de personas que ya residen legalmente en el país. El impacto podría sentirse en varios estados y afectar trámites que muchos daban por seguros.
Revisión masiva de refugiados admitidos durante el gobierno de Biden
Según Associated Press, la administración de Donald Trump ordenó revisar todos los casos de refugiados admitidos entre enero de 2021 y febrero de 2025. La medida abarca a más de doscientos mil beneficiados que ingresaron bajo los criterios del programa de reasentamiento vigente en ese periodo.
El memorando, firmado por Joseph Edlow, director del Servicio de Ciudadanía e Inmigración, señala que durante el mandato de Joe Biden se priorizó la rapidez en las admisiones. Esa valoración, según el documento, justificaría una reentrevista para cada refugiado. La lista de personas citadas deberá estar lista en un plazo de tres meses.
Suspensión temporal de residencias para quienes llegaron en esos años
La orden también detiene de forma inmediata la aprobación de tarjetas de residencia para todos los refugiados que iniciaron su proceso de ajuste de estatus en ese mismo periodo. Incluso quienes ya tenían pasos avanzados deberán esperar a que concluya la revisión.
El memorando indica que quienes no cumplan con los criterios actuales perderán el derecho a apelar. Solo podrán exponer su caso si son llevados ante un juez de inmigración. Esa advertencia eleva la preocupación entre quienes temen quedar expuestos a un proceso de deportación.
Críticas de organizaciones humanitarias
Las reacciones no tardaron. Varias organizaciones calificaron la decisión como una medida innecesaria que genera miedo entre personas ya asentadas en sus comunidades. Naomi Steinberg, vicepresidenta de política de HIAS, expresó que se trata de un plan que muestra “un trato frío e insensible hacia personas que ya están construyendo nuevas vidas y fortaleciendo las comunidades donde residen”.
Sharif Aly, presidente del International Refugee Assistance Project, recordó que los refugiados “ya son los inmigrantes más rigurosamente examinados en Estados Unidos”. Señaló que volver a entrevistar a doscientos mil casos consumirá recursos y generará inestabilidad entre familias que llevan años viviendo en paz.
Cambios en el programa y nuevas prioridades
El programa de refugiados ya había sufrido recortes este año. Se redujo a solo siete mil quinientas admisiones anuales, con prioridad para solicitantes sudafricanos blancos. Es el nivel más bajo desde su creación en 1980.
Durante el gobierno de Biden, entre octubre de 2021 y septiembre de 2024, se admitieron más de ciento ochenta y cinco mil refugiados de países como la República Democrática del Congo, Afganistán, Venezuela y Siria. Muchos de ellos podrían enfrentar ahora una citación bajo las nuevas reglas.
Un escenario legal que podría ampliarse
La medida llega en medio del compromiso de Trump de reforzar controles migratorios y ampliar deportaciones. Organizaciones civiles estudian acciones legales para impedir que miles de refugiados pierdan protección o queden sujetos a nuevas entrevistas que podrían cambiar su situación en el país.
