Última Hora: Trump prohíbe los viajes de turismo de estadounidenses a Cuba, las transacciones económicas e impone medidas de línea dura contra el gobierno de la isla

Un nuevo memorando presidencial firmado este lunes por Donald Trump endurece la política de Estados Unidos hacia Cuba y ha generado inquietud entre la comunidad cubana en el exterior. El anuncio impacta especialmente a quienes viajan con frecuencia a la isla.

El documento prohíbe expresamente el turismo a Cuba por parte de ciudadanos estadounidenses, revirtiendo los permisos ampliados durante el mandato de Joe Biden.

LEA TAMBIÉN:
Aviso de ciclón tropical del Centro de Pronóstico del Instituto de Meteorología de Cuba

Aunque los vuelos no se han suspendido, los viajes por placer quedan completamente vetados. La medida incluye controles estrictos: auditorías periódicas y la obligación de conservar por cinco años todos los registros financieros vinculados a viajes.

De ahora en adelante, los viajes autorizados —como los educativos, humanitarios o de contactos pueblo a pueblo— estarán bajo mayor escrutinio. Las autoridades deberán asegurarse de que no se utilicen como vía para el turismo encubierto.

Bloqueo a transacciones con entidades militares

El memorando también reactiva la prohibición de realizar transacciones directas o indirectas con entidades controladas por las Fuerzas Armadas cubanas, incluyendo al conglomerado GAESA y sus filiales. Solo se permitirán excepciones que beneficien directamente al pueblo cubano o se alineen con intereses estratégicos de Estados Unidos.

Se busca así frenar los ingresos del régimen provenientes de negocios vinculados al turismo y al comercio exterior, muchos de ellos bajo control militar.

Refuerzo al embargo y presión internacional

La Casa Blanca confirmó que esta política responde a la intención de restablecer una postura firme contra el régimen cubano. En este sentido, el memorando sostiene que el embargo económico seguirá vigente y se opondrá a cualquier resolución internacional que intente forzar su eliminación.

LEA TAMBIÉN:
¿Vuelve a tensarse la escasez del gas licuado en Cuba? Últimas noticias de CUPET

Además, la administración Trump exige revisar de forma permanente las violaciones a los derechos humanos en la isla. Esto incluye detenciones arbitrarias, acoso a familiares de opositores, represión contra organizaciones sociales y actos contra la libertad religiosa.

Apoyo a la sociedad civil y lucha contra la migración ilegal

Otro punto clave es el respaldo a la sociedad civil independiente. Se aboga por fomentar el acceso libre a internet, impulsar la prensa sin censura, fortalecer el sector privado no estatal y proteger la libertad de asociación.

También se mantiene la eliminación de la política de “Pies secos, pies mojados”, eliminada durante el primer mandato de Trump, con el argumento de que incentivaba peligrosas travesías marítimas ilegales.

Medidas contra fugitivos protegidos en Cuba

Por último, el texto ordena actualizar la lista de ciudadanos estadounidenses requeridos por la justicia que se refugian en la isla. La administración acusa a La Habana de no cooperar en materia judicial y de seguridad.

El objetivo declarado del nuevo enfoque es claro: “promover una Cuba libre, próspera y democrática”, donde la relación entre ambos países esté basada en el respeto a los derechos del pueblo cubano, y no en concesiones al poder.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios
Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.