Las últimas noticias hoy sobre los I220-A, pudieran ser favorables para miles de inmigrantes que se encuentran en una situación de angustia.
Ahora mismo miles de cubanos viven en un verdadero limbo migratorio. Tras los últimos cambios de la administración en Washington, la incertidumbre se ha extendido entre quienes esperan regularizar su situación en Estados Unidos.
Las categorías más golpeadas han sido los solicitantes de asilo con procesos abiertos, quienes recibieron liberación bajo fianza y, sobre todo, los que poseen un formulario I-220A.
Este documento, entregado en la frontera, se ha convertido en el centro de un debate jurídico. Este debate afecta directamente a familias enteras.
Para muchos abogados, el I-220A es en la práctica lo mismo que un parole. Al ingresar, los cubanos son inspeccionados y admitidos, lo cual equivale a la entrada legal que exige la Ley de Ajuste Cubano para solicitar la residencia al año y un día.
Los reclamos se multiplican porque incluso dentro de una misma familia, algunos reciben parole y otros I-220A. Ese trato desigual deja a miles de inmigrantes sin una ruta clara de legalización, pese a haber pasado exactamente por el mismo proceso en frontera.
La justicia decidirá si la entrada fue legal o no
Será la justicia estadounidense la que defina finalmente este dilema. En octubre se espera que la Corte Federal Civil del onceno circuito, que abarca Florida, emita los argumentos finales para decidir si el I-220A constituye o no una entrada legal. La decisión podría llegar en enero de 2026, según los plazos habituales.
El abogado experto en inmigración Willy Allen Jr. considera que “en la práctica no hay diferencia entre un I-220A y un parole”. Explicó que su padre, el reconocido jurista Willy Allen, también confía en que tarde o temprano el I-220A será reconocido como tal. “Hemos esperado años por esto. No creo que demore tanto como con los del Mariel, que tuvieron que esperar casi una década”, señaló.
Allen Jr. recordó además que el precedente de Matter of Q. Li puede terminar beneficiando a los portadores de I-220A. “Si se aplica para negar fianzas, entonces también debe aplicarse para reconocer que los I-220A son un parole”.
I220A serán aceptados como legales
Por su parte, el abogado de inmigración Willy Allen expresó su confianza en que la mayoría de los cubanos con formulario I-220A podrán legalizarse en Estados Unidos. Aunque advirtió que el camino será más complicado de lo que se pensaba hace unos meses.
Según explicó, el proceso no será lineal y habrá personas que quedarán en medio de ese tránsito, enfrentando detenciones y posibles deportaciones.
Allen precisó que los más vulnerables son aquellos que llevan menos de dos años en el país, entraron por la frontera, no superaron la entrevista de miedo creíble y, además, están detenidos.
Aseguró que, en gran medida, todo depende del azar y de cómo apliquen las autoridades las directrices actuales.
Cronograma y puntos de venta de gas licuado de CUPET Jubilados cubanos podrán cobrar su pensión en Cadeca en este «horario especial» Tren con casi mil pasajeros sufre descarrilamiento parcial en estación habanera Últimas noticias hoy sobre I220A: Estados Unidos decide si son inmigrantes legales y podrían aplicar a la Ley de Ajuste Cubano Calendario de pagos del cheque de estímulo de 1702 dólares: fechas de agosto, septiembre y octubre 2025 Cambios en cajeros automáticos para el aumento del pago a jubilados en Cuba Crece el negocio del dinero en Cuba: efectivo por transferencia + cobro extra Doble amenaza en el Caribe: huracán Erin y nuevo disturbio bajo vigilancia Pollo, galletas dulces, arroz, leche en polvo, espaguetis, azúcar: MINCIN actualiza hoy sobre la distribución de la canasta básica en provincias de Cuba Última Hora: CUPET informa reinicio de comercialización de gas licuado desde mañana