Walmart anuncia que subirá precios en Estados Unidos desde finales de mayo

La cadena trasladará el impacto de los nuevos aranceles al consumidor, con alzas visibles en alimentos, juguetes y productos electrónicos.

Aumentos por aranceles de la administración Trump

Walmart confirmó que subirá los precios de varios productos en sus tiendas de Estados Unidos a partir de finales de mayo. El alza se intensificará durante junio, empujada por los nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, que afectan especialmente a las importaciones chinas con tarifas de entre el 10% y el 30%.

LEA TAMBIÉN:
Inmigrante fue detenida cuando acudió a solicitar su ciudadanía estadounidense en Florida

Aunque más de dos tercios de los productos que vende Walmart en el país son de origen local, categorías clave como electrónicos y juguetes aún dependen en gran parte de proveedores internacionales. Los nuevos aranceles afectan también a productos agrícolas de países como Colombia, Perú y Costa Rica, lo que encarece alimentos como aguacates, café, flores y bananas.

Walmart intenta suavizar el golpe al consumidor

El director ejecutivo Doug McMillon y el director financiero John David Rainey aseguraron que Walmart absorberá parte del incremento de costos, pero advirtieron que los consumidores notarán los cambios en sus bolsillos a partir del cierre de este mes.

Según la empresa, ya se están aplicando medidas para reducir el impacto: disminución del tamaño de algunos pedidos, búsqueda de nuevos proveedores y sustitución de materiales, como cambiar aluminio por fibra de vidrio en ciertos artículos. La cadena también ajusta su oferta para proteger a ciertos productos esenciales de aumentos drásticos y analiza la respuesta de los consumidores ante los nuevos precios.

LEA TAMBIÉN:
Trump promete bajar todos los precios en Estados Unidos mientras su popularidad es cada vez más baja

Incertidumbre en el mercado y riesgos económicos

A pesar del nuevo escenario, Walmart mantiene sus previsiones de crecimiento para el año fiscal 2026, con un incremento esperado de entre 3% y 4% en ventas. La empresa se muestra confiada en trasladar la mayoría de los costes adicionales a los clientes sin comprometer sus beneficios.

No obstante, en un contexto económico volátil y con señales de desaceleración, Walmart optó por no publicar una guía clara sobre sus resultados trimestrales, a la espera de cómo evolucionen las tensiones comerciales.

En Canadá, la cadena Loblaw’s también alertó sobre subidas de precios debido a medidas arancelarias de represalia, lo que confirma que el impacto de las políticas comerciales de Trump se extiende más allá de Estados Unidos y afecta directamente el consumo en América del Norte, considerado el motor principal de ambas economías.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios
Video thumbnail

Deja un comentario