Conéctese con nosotros

Cuba

ETECSA explica en qué usa los dólares de los emigrados: salud, comida y sistema eléctrico

Publicado

el

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) defendió públicamente el destino de sus ingresos en divisas, provenientes de las recargas internacionales, argumentando que estos recursos son empleados para sostener sectores estratégicos del país como la salud pública, el sistema hospitalario y el sistema electroenergético.

Estas declaraciones fueron realizadas en el programa «Hacemos Cuba», que conduce Humberto López y en el que participaron representantes de ETECSA, el Ministerio del Interior (MININT) y la Fiscalía General de la República.

Durante la transmisión, se abordaron extensamente los fraudes asociados a las recargas internacionales, operados por redes dentro y fuera del país, que “producen efectos adversos millonarios en divisas que deja de ingresar ETECSA”, se aseguró. La empresa afirmó que estos fraudes suponen una amenaza directa no solo a su operatividad, sino también a los sectores sociales que se benefician de sus aportes financieros.

LEA TAMBIÉN:
Apagones diarios en La Habana: conoce los horarios y bloques afectados esta semana

Humberto López sobre los ingresos en dólares de Etecsa

“Quiero decir algo y lo quiero decir muy claro en este programa, algo que yo creo que debemos acabar de entender: afectar a los ingresos de ETECSA no es afectar a una empresa, afectar a ETECSA es afectar el dinero, por ejemplo, que durante muchos años ha venido aportando esa empresa a la compra de los alimentos que son tan escasos en este país”, dijo López.

En esta línea, también enfatizó: “Afectar los ingresos de ETECSA es afectar el dinero que, cuando todo estaba parado en este país, permitió que se fabricaran tres vacunas y dos candidatos vacunales, que siguieran funcionando los hospitales donde nos salvamos todos los que estamos hoy aquí durante la COVID-19. Afectar los ingresos de ETECSA es afectar el dinero que puede aportar para seguir invirtiendo en un sistema eléctrico que está en crisis y que nadie del más allá va a venir a resolverlo”, añadió el considerado como vocero del gobierno cubano.

Sin embargo, estas afirmaciones contrastan con la realidad cubana, donde persisten fallas estructurales graves en esos mismos sectores: escasez de medicamentos, deterioro de instalaciones hospitalarias y frecuentes apagones. 

Critican justificación sobre fondos de Etecsa

El problema avivó el debate sobre la efectividad de la canalización de los fondos de ETECSA hacia estos ámbitos sociales. La empresa estatal reconoce que opera en condiciones de limitada infraestructura, lo que deja interrogantes sobre cómo equilibra su sostenimiento tecnológico con la transferencia de ingresos a otros sectores.

Cuando la única compañía de telecomunicaciones de la isla habla de “secuestro de recargas internacionales” y denuncia fraude, muchos de sus clientes no pueden evitar recordar que el tipo de cambio aplicado por ETECSA en sus promociones solo los beneficia a ellos. Por ejemplo, una recarga cercana a los 11 USD se traduce en apenas 250 CUP de saldo para el usuario, lo que implica una tasa oficial de 1 USD = 25 CUP, muy por debajo del valor real del mercado informal, donde el dólar supera con creces los 370 CUP.

LEA TAMBIÉN:
Este nuevo requisito será obligatorio para obtener la ciudadanía en Estados Unidos

Esta diferencia alimenta la percepción de que la empresa insiste en levantar su economía y la del país a costa del dinero de los emigrados cubanos, como evidencian los múltiples llamados a que los cubanos en el exterior empleen solo los canales oficiales de ETECSA para recargar. Asimismo, también contradice la afirmación de Humberto López, quien asegura que “nadie del más allá va a venir a resolverlo”, cuando es exactamente eso lo que se está haciendo en Cuba: dolarizando sectores clave a partir de los cubanos que se fueron.

Amenazan con sanciones de “sabotaje” por fraudes en recargas internacionales a Cuba

No obstante, desde ETECSA continúan denunciando que estructuras paralelas han “secuestrado” sus recargas internacionales: “El suscriptor nacional lo que veía era ‘ya tengo el recurso, ya me recargaron’, le decía al familiar, ‘oye, ya me recargaron’, pero no era el pago del paquete que el familiar le pagó en el exterior”.

En este sentido, las autoridades señalaron que estos fraudes podrían constituir delitos de sabotaje. El fiscal José Luis Reyes Blanco así lo confirmó: “Cuando un grupo de personas captan un dinero que está destinado a fomentar el desarrollo de esa entidad… está afectando el servicio”, y añadió que “el sabotaje tiene sanciones elevadas… por la lesividad de estos actos”.

 

Video thumbnail
13 Comentarios

1 Comentario

  1. Anónimo

    23/06/2025 - 7:39 am en 7:39am

    El pueblo se siente en completa desconfianza porque la dirección del país lamentablemente no transparenta los procesos referentes a la economía nacional. El pueblo no sabe que se hace con los dólares que se obtienen del exterior. No existe una fuente o plataforma que ponga esa información a disposición del pueblo.

  2. Nivia

    22/06/2025 - 4:26 pm en 4:26pm

    En serio?, pues no sé nota para nada, igual que no se notó la prometida mejora al resto de la población cuando se creo el MLC, y presiento que será lo mismo con la Clásica

  3. Anónimo

    21/06/2025 - 5:30 pm en 5:30pm

    Cómo puedes garantizar otros sectores que son opcionales y no el tuyo que tiene déficit, así Cómo realizar la compra de los materiales pertinentes para mejorar el sistema de las telecomunicaciones en Cuba, recuerde que nuestro Comandante en Jefe, erradico el analfabetismo en Cuba, por favor ofrezcan otra respuesta al pueblo, que lo merece la gran mayoria, gracias.

  4. Francisco Reyes

    20/06/2025 - 3:50 pm en 3:50pm

    A otros chinos con esos Cuentos dé ETECSA explica tantas mentiras Éso a quien no los conoce Descaradamente a quienes quieren engañar solo la población Civil de Cuba y otros países del Aria
    Arto de tantas mentiras está la población Civil de Cuba

  5. Leily C cruz

    20/06/2025 - 3:24 pm en 3:24pm

    Dice ETECSA q parte de los ingresos se utilizan en alimentos,medicina y sistema eléctrico, cual de los tres más malo está
    yo no entiendo ni voy a entender como esperan decir las deficiencias y los problemas del monopolio ETECSA ahora q subieron las tarifas y las personas no entienden ni entenderán si dictan la medida y no hay polémica no hubiesen dicho nada,lo q da a entender que todas esas justificaciones que quieren comunicar ahora se pasa de poder creer ,esto se parece al interrogatorio del miedo creíble pero aún con todo ese argumento dicho por ETECSA más los 40 millones de pesos,sigue sin dar la cuenta está historia para mí no está bien contada,teniendo en cuenta q ninguno de los servicios prestados era por el valor q daba ETECSA es decir nada era subsidiado,no admito q me digan q esto i gresos se esfumaron a cuenta de bodeguero no da
    además cdo se tiene un negocio tú no dejas q se te vaya de las manos eso no lo entiendo
    y basta ya de buscar culpable q si el bloqueo

  6. ADALGIS

    20/06/2025 - 10:57 am en 10:57am

    No hay nada de eso, ni salud que valga la pena, ni comida, y entonces como no se coge para las comunicaciones entonces por eso están malas? , que barbaridad que mentira por favor

  7. Anónimo

    20/06/2025 - 10:53 am en 10:53am

    No hay nada de eso, ni salud ni sistema electroenergetico, entonces quién está mal gastando el dinero, ésto es una papá caliente

  8. Luis Escalona atena

    20/06/2025 - 8:44 am en 8:44am

    BT me dicen q con la divisa q recauda etecsa se emplea en salud comida y la electricidad.
    Me preguntó salud si no hay medicina en ningún lugar estatal.
    Comida no se pq veo mi tarjeta de abastecimiento y le falta poco para estar en blanco
    Y de la electricidad no me hagan reír.
    A otro con ese cuento

  9. La denuncia

    20/06/2025 - 8:19 am en 8:19am

    Pues bien poco se aporta porque más mal no puede estar estos sectores que mencionan y no el alto estándar de los autos que manejan los directivos de ETECSA y los altos salarios que perciben que son de los mayores que se pagan en el sistema empresarial en Cuba

  10. Ada Carvajal

    20/06/2025 - 6:01 am en 6:01am

    BD está muy bonita la información de ETECSA sobre la explicación de dónde van a parar los ingresos al parecer no es verdad sobre la salud se está acabando el mundo si cae en un hospital te cuesta hasta la risa y tienes que comprar todo desde un bisturis hasta una tableta de antibiótico o ampula quien va creer eso cuando salud y los hospitales en villa clara dan pena si vas operar otro tema que debe ser analizado no hay ni condiciones para eso y te cuesta un ojo de la cara y algo más de laboratorio de analis no reactivo de las consultas de estomatologia ni hablar hasta las torundas tienes que llevar y agua porque tampoco hay dónde iremos a parar no le echemos culpa al bloqueo debe analisarse la situación desde adentro y que realmente está pasando cuando los salarios en ETECSA son por las nubes mientras los un simple guardia que cuida un objetivo gana 2600 hasta cuando somos un pueblo fidelista y con nivel cultural no hay nadie bobo

  11. Anónimo

    19/06/2025 - 6:50 pm en 6:50pm

    Si???… no me digan???!!! y los más de 40 millones de desfalco que encontraron en una casa de una gente de ETECSA???… de dónde salieron???

    • Humberto

      20/06/2025 - 10:56 am en 10:56am

      Porque ellos mismos estafaron a su empresa, o mejor dicho, utilizando sus influencias se crearon como empresas de recarga, permitidas por la misma ETECSA, porque aquí nadie puede recargar más de 2 veces al día, así que por favor, busquen más para que vean que caen pejes gordos. Aquí la corrupción está a altos niveles.

  12. Yo

    19/06/2025 - 3:33 pm en 3:33pm

    Da pena leer este tipo de excusas

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Cuba continúa con apagones masivos: déficit energético supera los 1600 MW

Publicado

el

Los cortes de electricidad persisten en todo el país. El sistema eléctrico nacional (SEN) cerró el 3 de agosto con un panorama crítico que no da señales de mejoría inmediata. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

Publicado

el

Hay cifras que hace apenas un año parecían impensables, y sin embargo hoy se superan con naturalidad en los grupos de compraventa de divisas en Cuba. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Visado para vivir en España si dependes de un familiar español, aunque no seas su hijo, padre o pareja
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba

Publicado

el

La capital cubana volvió a quedarse a oscuras este domingo por la noche y madrugada del lunes, tras una avería de gran magnitud en la subestación Naranjito que provocó el segundo apagón general en La Habana en menos de treinta días. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cierran varios hoteles en Cuba y traslado de huéspedes debido a problemas con el agua
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias