Meteorología: se forma la tormenta tropical Erin. Trayectoria y modelos de pronóstico de Rubiera

Se forma en el Atlántico la tormenta tropical Erin: trayectoria bajo análisis de los modelos meteorológicos.

En plena temporada ciclónica, una nueva perturbación meteorológica en el Atlántico ha despertado la atención de los especialistas.

Aunque todavía se encuentra lejos del Caribe, su desarrollo en los próximos días será determinante para conocer si supone algún riesgo para la región.

LEA TAMBIÉN:
Tormenta tropical Erin avanza en el Atlántico y podría convertirse en huracán esta semana

La formación coincide con la fase del año en la que históricamente se incrementa la actividad de huracanes y tormentas, debido a las altas temperaturas del mar y a condiciones atmosféricas favorables.

En este contexto, los meteorólogos han reiterado la importancia de seguir de cerca las actualizaciones oficiales.

El Instituto de Meteorología de Cuba confirmó que mantiene vigilancia estrecha sobre el fenómeno, evaluando cada parte emitido por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Miami.

Hasta el momento, no representa amenaza inmediata para el país, pero los modelos de predicción mantienen abiertos varios escenarios.

Ubicación y evolución inicial

El NHC informó que la tormenta tropical Erin se localiza al oeste de las islas de Cabo Verde, moviéndose hacia el oeste con potencial de intensificarse en los próximos días.

De hecho, podría convertirse en huracán antes de que termine la semana laboral si las condiciones favorables se mantienen.

Según los pronósticos más fiables, el sistema se desplazaría inicialmente al norte de las Antillas Menores y Puerto Rico, con un giro posible hacia el Atlántico norte antes de llegar a las Bahamas o a la costa este de Estados Unidos.

Sin embargo, algunos modelos europeos incluyen trayectorias más al sur, que acercarían el sistema a Puerto Rico, República Dominicana e incluso el oriente de Cuba.

LEA TAMBIÉN:
Pollo, huevos, arroz, leche, azúcar: Última hora de la distribución de la canasta básica en La Habana y otras provincias de Cuba

Análisis del Dr. José Rubiera

En un programa especial de su canal de YouTube, el Dr. José Rubiera detalló que este es el organismo salido de África mejor organizado en lo que va de temporada, y que las condiciones actuales son muy propicias para su desarrollo.

Señaló que, hasta el 15 o 16 de agosto, el pronóstico es relativamente confiable y que para esas fechas la tormenta podría estar próxima al Caribe.

Rubiera advirtió que existen dos posibles rutas a partir de ese momento: una más probable hacia el norte, en dirección a Bermudas, y otra menos probable, pero con cierto respaldo en los modelos europeos, que la llevaría hacia el sur, afectando zonas del Caribe y potencialmente acercándose a Cuba, Bahamas y Florida.

Llamado a la atención sin alarmismo

Tanto el NHC como el Instituto de Meteorología de Cuba insisten en que no hay motivos para tomar medidas inmediatas, pero sí para mantenerse informados.

La situación podría cambiar en pocos días, por lo que se recomienda a la población seguir los partes oficiales y no dejarse llevar por rumores o informaciones no verificadas.

video
play-rounded-fill

No se encontraron videos para mostrar.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.