Recortar más subsidios: El gobierno cubano insiste en que hay que eliminar más gratuidades indebidas

En un contexto de precios altos y pérdida acelerada de poder adquisitivo, el Gobierno reconoció que tiene diseñadas medidas para reducir o eliminar subsidios, pero decidió no aplicarlas por ahora.

El anuncio busca enviar la señal de que se intenta evitar un impacto mayor sobre la población.

El tema aparece como uno de los más sensibles dentro del programa de estabilización, debido a que una parte importante de la economía cotidiana depende de subsidios directos o de precios protegidos.

Recortes listos, pero considerados “inoportunos”

El ministro de Economía explicó que las medidas existen, están elaboradas y forman parte del diseño general. Sin embargo, insistió en que no es el momento adecuado para aplicarlas.

Según su argumento, un ajuste ahora podría golpear todavía más la capacidad de compra de los hogares, afectada ya por la inflación y la escasez.

La postura oficial busca equilibrar la necesidad de sanear las cuentas públicas con el temor a un deterioro social mayor.

El mensaje revela que las presiones fiscales son reales, pero que el costo político de un recorte inmediato ha frenado la decisión.

LEA TAMBIÉN:
¿Dónde se gana más en Cuba? Nuevos datos revelan la brecha salarial por sectores

Déficit fiscal y control tributario

Aunque el ministro habló de una “tendencia positiva” en la reducción del déficit fiscal, no ofreció cifras actuales del desbalance.

Lo que sí destacó fue la intensificación del control tributario y la detección de casos de evasión y subdeclaración de ingresos.

La ONAT se encuentra en un proceso de actualización de métodos de trabajo para reforzar la disciplina fiscal y ampliar la base recaudatoria. Estas acciones se presentan como parte de la preparación para futuras reformas.

Subsidios y precios: el dilema de fondo

El Gobierno mantiene su discurso de protección social, pero admite que el esquema actual es insostenible en un entorno de costos crecientes y baja productividad.

Al mismo tiempo, la población enfrenta precios que suben con rapidez y salarios que no acompañan esa dinámica.

La decisión de posponer los recortes deja claro que habrá cambios más adelante. Lo que no se precisó es en qué áreas podrían aplicarse primero, ni bajo qué condiciones.

Por ahora, el mensaje oficial intenta ganar tiempo, mientras el país continúa lidiando con una combinación de inflación, déficit fiscal y tensiones sociales que dificultan cualquier ajuste inmediato.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.