Cuba amanece con nuevo pronóstico crítico para el Sistema Eléctrico Nacional: 1625 MW de afectación

La jornada comenzó con señales poco alentadoras para los usuarios del país. El reporte inicial ya adelanta un escenario tenso para la noche, en un día donde la demanda sigue por encima de lo que el sistema puede sostener.

El parte técnico muestra valores que vuelven a situarse en la zona roja. También recoge el comportamiento de la generación solar y el estado de las principales centrales térmicas.

Panorama general del servicio

Durante el día anterior el país sufrió afectaciones continuas. La interrupción se extendió por las 24 horas y alcanzó un pico de 1700 MW a las 19:00 horas. Esa cifra confirma que la demanda supera con amplitud a la generación disponible.

Los 32 parques solares fotovoltaicos aportaron 2970 MWh y registraron una potencia máxima de 533 MW al mediodía. El aporte ayuda a contener parcialmente la caída, aunque no compensa el déficit general.

A las 06:00 horas, la disponibilidad fue de 1510 MW ante una demanda de 2400 MW. Ese balance provocó un faltante inmediato de 900 MW. Las autoridades estiman que al mediodía la afectación podría llegar a 950 MW.

LEA TAMBIÉN:
Regresan a Cuba 139 migrantes irregulares desde Estados Unidos en un nuevo vuelo de devolución

Centrales fuera de servicio

Varias unidades térmicas continúan sin incorporarse. Se mantienen en avería la unidad 2 de Felton y la unidad 6 de Renté. En mantenimiento están la unidad 2 de Santa Cruz, la unidad 4 de Cienfuegos y la unidad 6 de Mariel.

Las limitaciones de la generación térmica ascienden a 584 MW. A ello se suma la salida por combustible de 97 centrales de generación distribuida que representan 802 MW. También están fuera 66 MW por falta de lubricante. El total indisponible por estas causas llega a 868 MW.

Pronóstico para el horario pico

El informe prevé la entrada de la unidad 1 de Energás Varadero con 30 MW. También la unidad 3 de Energás Jaruco con 30 MW y el completamiento del ciclo combinado en esa instalación con 25 MW.

Aun así, el horario pico se presenta complejo. Se calcula una disponibilidad de 1595 MW frente a una demanda máxima de 3150 MW. Eso dejaría un déficit de 1555 MW. Si todo se mantiene como está, la afectación estimada sería de 1625 MW.

La UNE y el Ministerio de Energía y Minas recuerdan que estas cifras pueden variar según la estabilidad del combustible y la respuesta de las unidades en mantenimiento.

LEA TAMBIÉN:
Máquina 3 y 5 de la CTE Antonio Maceo salen del sistema, pero Felton 1 regresa horas después

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.