Conéctese con nosotros

Cuba

Cobrarán en Florida un 6% sobre compras online que no sean en tiendas del estado

Publicado

el

Un instrumento legal aprobado por el gobernador Ron DeSantis les exige a las tiendas online no radicadas en la Florida cobrar impuestos sobre las compras de los floridanos. ¿Cuánto más tendrás que pagar? Dependerá del monto de tus compras online. Te ofrecemos más detalles.

A partir del 1 de julio, la mayoría de los negocios minoristas que vendan online más de US$100 000.00 (USD, dólares) al año tendrán que comenzar a cobrar un 6% del impuesto sobre las ventas que realicen a compradores de la Florida.

LEA TAMBIÉN:
Tasas de cambio: El euro y el dólar siguen al alza mientras la MLC retrocede

Casi tres años después de que se legalizaran los gravámenes sobre las compras online, ahora el estado de Florida cobrará impuestos sobre las compras realizadas por los floridanos en plataformas que no sean del estado.

La controversial ley que ahora afectará a los residentes de la Florida se basa en el dictamen de junio de 2018 de la Corte Suprema de EE. UU, que dio potestad a los gobiernos de cada estado para cobrar impuestos sobre las ventas online, sin importar el sitio en el que esté radicado el vendedor.

Los empresarios de la Florida han presionado durante años para exigir a los minoristas de otros estados que recauden y remitan los impuestos sobre las ventas, manifestando que es cuestión de justicia económica.

Sobre todo, lo impulsaron los republicanos, a quienes no obstante les preocupaba que pudieran ser vistos como un aumento de los impuestos a los consumidores. Por su parte los demócratas se negaron terminantemente a este proyecto de ley diciendo que implicaba una afectación directa a los consumidores.

¿Qué tiendas de internet cobrarán impuestos sobre las ventas?

Entre otras se encuentran eBay, Etsy, Overstock, Apple Store, Google Play Store y Microsoft Store. También una parte de Amazon, concretamente Amazon Marketplace, plataforma de la cual se sirven los pequeños vendedores independientes.

LEA TAMBIÉN:
Pago directo llegará a miles de estadounidenses. Mira si calificas.

¿Qué implica todo esto para los compradores de Florida? ¿Qué consecuencias habrá cada vez que alguno de ellos use su laptop o celular para hacer compras?

Esencialmente, el pago de cada quien dependerá de cuánto dinero usted acostumbre a gastar en sus compras online en tiendas que no sean del estado.

Los únicos negocios online que quedarán exentos de esos cobros son aquellos que tengan ganancias por ventas inferiores a los US$100 000.00.

Florida es uno de los muchos estados norteamericanos que luchan por recuperar los ingresos perdidos debido a la crisis de covid-19. Los territorios que dependen en gran medida de los impuestos sobre las ventas y no gravan los ingresos, están demorando más en recuperarse de sus presupuestos.

El plan espera recaudar nada menos que $ 1000 millones al año para amortiguar los recortes de impuestos en algunas empresas.

Los ingresos por impuestos a las ventas recaudados por la nueva ley de Florida se utilizarán para reponer un fondo fiduciario de desempleo agotado. Una vez que se repone el fondo, los ingresos se destinarán al pago de una reducción del impuesto a la renta comercial. Florida es el único estado que recauda un impuesto sobre las ventas sobre los pagos de alquiler comercial.

Video thumbnail
Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba

Publicado

el

La capital cubana volvió a quedarse a oscuras este domingo por la noche y madrugada del lunes, tras una avería de gran magnitud en la subestación Naranjito que provocó el segundo apagón general en La Habana en menos de treinta días. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Información importante sobre suspensión de pagos electrónicos en Cuba: Transfermóvil, ENZONA, cajeros automáticos y TPV no estarán disponibles
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Información importante sobre suspensión de pagos electrónicos en Cuba: Transfermóvil, ENZONA, cajeros automáticos y TPV no estarán disponibles
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Nota informativa de la Unión Eléctrica
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias