Economía
Bioeléctrica en Ciego de Ávila se sincroniza al Sistema Eléctrico Nacional, pero solo tiene materia prima para un mes

Este martes se sincronizó al Sistema Eléctrico Nacional la primera bioeléctrica cubana. Construida cerca del central Ciro Redondo, en Ciego de Ávila, su puesta en marcha llega con meses de atraso, pues debía haber iniciado operaciones en diciembre de 2021.
Según la prensa oficial, hasta el momento “se mantiene funcionando de forma estable”. Sin embargo, solo opera una caldera, que apenas entrega 22 megawatt.
Carmen Taboada Hernández, vicepresidenta de la Empresa mixta Biopower S.A., declaró que cuentan con marabú para generar electricidad durante 30 o 35 días. Según la funcionaria, “la cosecha de marabú se afectó debido a la falta de liquidez para adquirir las piezas de repuesto con el proveedor extranjero”.
Una millonaria inversión
La bioeléctrica construida en Ciego de Ávila es de tecnología china, y la inversión superó los 140 millones de dólares. Se trata de una de las apuestas del gobierno cubano para prescindir de los combustibles fósiles y generar electricidad a partir de fuentes renovables de energía.
Un primer intento por ponerla en marcha en enero pasado fracasó, por dificultades en la interconexión con el central azucarero. En esa ocasión tampoco se logró la combustión en sus calderas con el ciento por ciento del bagazo entregado. De acuerdo a Taboada Hernández, ello se debió a que esta materia prima no se corresponde con las características diseñadas para la bioléctrica.
Añadió que se trabaja con un grupo de especialistas chinos en modificaciones, pruebas y ajustes que permitan estabilidad a la planta.
Una vez se reinicie la zafra, los planes son que se genere energía a partir de una mezcla de marabú y bagazo, este último entregado por el Ciro Redondo. El central recibirá, por su parte, la electricidad y la energía térmica que necesita para producir azúcar.
Además de la planta de tecnología china, el gobierno importó maquinaria para “cosechar” esta planta espinosa que invade amplias zonas en toda Cuba. En un inicio se aseguró que las cosechadoras serían fabricadas en la isla, pero no ha habido más información al respecto.

Actualidad
Denuncian que demandado producto nacional solo se vende en divisas

Varios ciudadanos cubanos denunciaron y lamentaron que demandando producto nacional ( que se produce en la isla) solo se venda en la actualidad en divisas. (más…)

Acontecer
La leche en Cuba: distribuida a medias, revendida a precios de oro

Padres y abuelos denuncian retrasos en la entrega de leche en polvo para niños en Santiago de Cuba, mientras los precios del mercado negro siguen por encima del salario medio mensual. (más…)

Acontecer
Bandec advierte sobre demoras en operaciones con Transfermóvil, Enzona y cajeros automáticos

Desde este jueves, los clientes de Bandec enfrentan demoras en el procesamiento de pagos y transferencias electrónicas a través de plataformas clave como Transfermóvil, Enzona, TPV y cajeros automáticos (ATM). (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Actualidadhace 1 día
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 1 día
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 2 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba