Trasladan a Cuba restos del remero cubano Ángel Fournier

El Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación de Cuba ha informado que los restos del remero Ángel Fournier han sido trasladados hacia la isla.

LEA TAMBIÉN:
Anuncian vuelos chárter a Cuba desde Miami en julio

El pasado 16 de marzo, se dio a conocer que Ángel Fournier Rodríguez (1988-2023), el remero cubano con mayores premios a nivel internacional, había fallecido tras un infarto.

El atleta se había marchado hacia los Estados Unidos y no había podido reunirse con su familia aún.

“Mi familia es mi vida; la sueño y la vivo a diario y solo pienso en cuando estemos juntos otra vez. Mantengo una activa comunicación con ellos, con mi mamá, con la familia en general. No es fácil un año lejos de la sangre”, dijo a CiberCuba en enero pasado.

Este domingo, el INDER ha informado que sus “restos mortales fueron trasladados a Cuba y descansarán en su Caimanera natal”.

“El Inder y las autoridades de Guantánamo están junto a sus familiares en este triste momento”, agregaron en su mensaje.

Fournier, quien residía en Dallas, Texas, confesó a Julita Osendi que se sentía “muy bien”. “En efecto, solicité mi baja y aproveché que tenía visa por cinco años. Para reiniciar mi carrera deportiva tengo un solo objetivo: bajar un poco de peso porque, por lo demás, físicamente, estoy apto”, manifestó.

LEA TAMBIÉN:
A solo un dólar la libra de equipaje: lanzan oferta especial de vuelos desde Miami a Cuba

Ángel Fournier Rodríguez 

Cuando tenía 12 años, Ángel Fournier tenía preferencias por el básquet y el béisbol cubano. Pero, un entrenador de remo se le acercó y le invitó a probar suerte en la disciplina. Llegó a la selección nacional a los 17 años, reseña el sitio World Rowing.

Fournier ganó medallas en tres Campeonatos Mundiales de Remo y terminó sexto en los Juegos Olímpicos de Río 2016, sus terceros Juegos Olímpicos. Igualmente, obtuvo medallas de oro en tres Juegos Panamericanos.

Según el citado portal, de su carrera, “Fournier estaba más orgulloso de su medalla de plata en el Campeonato Mundial de Remo 2013 en Chungju, Corea, donde terminó segundo, detrás de su amigo y rival Ondrej Synek, de la República Checa”. Fue la primera medalla en un campeonato mundial para Cuba.

Como la carrera de todos los atletas de la isla, la del remero cubano estuvo llena de retos y dificultades. En la entrevista con Osendi, reconoció: “Yo tengo que ver a mis hijos crecer, darles un futuro y ¿dónde mejor que en Estados Unidos?

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios
Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.