Conéctese con nosotros

Noticias de Cuba

Actualizan en Cuba sobre “compleja” situación con los medicamentos

Publicado

el

El presidente del grupo empresarial BioCubaFarma, Eduardo Martínez Díaz, ha actualizado sobre la “compleja” situación con los medicamentos en la isla. 

“Algunos medicamentos se van a solucionar, porque ya están financiados, pero otros, aunque hoy estén disponibles, se van a afectar por falta de financiamiento. La situación a corto plazo va a seguir siendo compleja y estamos trabajando para, en un mediano plazo, revertir esta escasez de medicamentos”, dijo según cita de Granma

LEA TAMBIÉN:
Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

El diario partidista recordó que hay 251 medicamentos en falta en Cuba, tanto de los que se fabrican en la isla como de los importados, lo que representa el 40 % del cuadro básico.

En el recién finalizado Periodo Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano, el doctor precisó que la causa fundamental del desabastecimiento es la no disponibilidad de las materias primas y materiales necesarios para la producción. 

Según se dio a conocer, en la actualidad “hay unos cinco millones de dólares en diferentes países que no han podido ingresarse, situación que afecta los ciclos productivos, la contratación de materias primas y el pago a los proveedores”.

Martínez Díaz explicó que de los 12 medicamentos de tarjeta-control de mayor número de pacientes inscritos, al cierre del primer semestre terminaron afectados cinco. 

ESCASEZ DE MEDICAMENTOS EN CUBA

Se trata de la fluticasona en aerosol, que quedó en el proceso de distribución; el dinitrato isosorbide de 10 mg y la metformina de 500 mg en tabletas, que se encontraban en producción; el enalapril de 20 mg en tabletas, afectado por falta de materia prima; y la warfarina de 2 mg en tabletas, en falta por rotura de equipamiento tecnológico.

El directivo aseguró que el resto (hidroclorotiazida de 25 mg en tabletas, nifedipino de 10 mg en tabletas, amlodipino de 10 mg en tabletas, captopril de 25 mg en tabletas, salbutamol en aerosol, atenolol de 100 mg en tabletas y espironolactona de 25 mg en tabletas) se distribuyó sin problemas.

LEA TAMBIÉN:
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Por otra parte, admitió que hubo inestabilidad en las entregas durante el primer semestre de los medicamentos oncológicos.

En el caso de los analgésicos, muy demandados en la isla, se mantienen afectados la dipirona de 500 mg en tabletas, aspirina de 500 mg en tabletas, y el paracetamol de 500 mg en tabletas. Sobre este último, señaló que “ya se financió y arriba al país, a finales de agosto, el principio activo para dos meses de cobertura”. 

Tampoco escapan de esta situación los medicamentos del Programa de Atención Materno-Infantil. De los 59 que suministra BioCubaFarma, se encuentran afectados 14, siendo los más sensibles azitromicina, metronidazol, cotrimoxazol, amoxicilina oral y vancomicina inyectable.

Hoy, la mayoría de los cubanos tiene que acudir al llamado mercado negro para conseguir los medicamentos que necesitan y que entran a Cuba por la vía de la importación libre, autorizada por el gobierno en medio de la crisis. 

De hecho, el Ministerio de Salud Pública ha decidido adicionar insumos médicos a las importaciones permitidas, y ampliar el beneficio a las que se realicen por las modalidades de equipaje no acompañado y por envíos aéreos, marítimos o postales. Conoce qué insumos médicos se pueden llevar a Cuba.

Video thumbnail
2 Comentarios

1 Comentario

  1. Ana Delia Columbié Bornot

    28/07/2023 - 9:03 pm en 9:03pm

    No se habla del clonazepam medicamento controlado y muy utilizado en pacientes epilépticos y además es indicado por los psiquiatras

  2. Anónimo

    28/07/2023 - 11:49 am en 11:49am

    Y del ketotifeno no hablaron, medicamento que tantos niños alérgicos y asmáticos necesitan y desde enero está en falta, al menos en las farmacias de Matanzas. Medicamento que además estaban vendiendo en el mercado informal y era falsificado.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¡El dólar se dispara hoy en Cuba! Ya roza los 400 pesos en el mercado informal

Publicado

el

tasas hoy dolar cuba

El dólar americano sigue subiendo su precio en Cuba hoy 6 de agosto: se dispara en el mercado informal y roza los 400 pesos cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba continúa con apagones masivos: déficit energético supera los 1600 MW
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Fincimex anuncia cortes que afectarán a tarjetas REDSA, Clásica, Visa y MasterCard

Publicado

el

Fincimex S.A. anuncia paradas tecnológicas que afectarán el uso de tarjetas como REDSA, AIS, Visa y MasterCard. En este artículo te explicamos todo. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Llega el arroz de “junio” a esta provincia de Cuba
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Mejora la distribución de combustible, aseguran desde la Unión Eléctrica de Cuba

Publicado

el

La distribución de combustible para la generación eléctrica en Cuba muestra señales de mejoría al iniciar el mes de agosto, según confirmaron autoridades de la Unión Eléctrica (UNE) en su habitual actualización matutina. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cortes y restablecimientos de agua afectan varios municipios de La Habana
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias