Conéctese con nosotros

Cuba

Cientos de médicos cubanos regresarán de Ecuador tras cierre de convenio médico

Publicado

el

El gobierno de Ecuador ha decidido unilateralmente poner fin a las misiones de colaboración médica que por unos 5 años sostuvo con Cuba, y que supuso el envío de cientos de especialistas cubanos a ese país sudamericano.

La decisión fue anunciada por María Paula Romo, ministra de Gobierno de ese país, quien comunicó el cese de los acuerdos todavía vigentes entre su cartera y el Ministerio cubano de Salud Pública.

LEA TAMBIÉN:
¿Cuánto cuesta comer en Cuba? Esta es la cantidad de dinero mínima que necesitas para comprar lo básico

Según se dijo, la decisión se fundamenta en la reciente incursión de unos 250 especialistas caribeños valiéndose de un pasaporte diplomático, pero se trata de una postura que se veía venir tras los evidentes desencuentros políticos entre Cuba y el gobierno de Lenín Moreno.

A partir de cifras ofrecidas por el gobierno ecuatoriano, en breve saldrán de esa nación unos 400 médicos de las Isla, que en estos momentos se encuentran laborando en clínicas, hospitales y centros de salud rurales y urbanos. Según algunas precisiones las vacantes serán cubiertas con especialistas de aquel país.

De igual manera el ejecutivo ecuatoriano estudia la suspensión de otros seis convenios en áreas de la salud y que según dijo se encuentran sujetos a una investigación que debe culminar antes de que cierre el actual año.

Con la llegada de Lenín Moreno a la presidencia del Ecuador se inició un verdadero repliegue de los intercambios entre ambos países. De hecho, no pocos políticos de ese país han hecho ver que existen otros motivos detrás de las colaboraciones médicas que favoreció su antecesor Rafael Correa desde 2013.

LEA TAMBIÉN:
Vuelve a subir hoy el precio del dólar en Cuba. Así amanecen las tasas de cambio del mercado informal

Por su parte Bernardo Sandoval, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Internacional de Ecuador, señaló que los motivos del actual cierre son puramente políticos dado que desde el Ejecutivo de Correa se favorecía la explotación de los profesionales cubanos.

Señalamiento que ha negado a su vez Rafael Dausá, embajador cubano en Ecuador: «Se trata de especialistas de alta calificación y larga trayectoria laboral, que reciben no solo una remuneración en Ecuador, sino también su salario íntegramente en Cuba durante el tiempo de trabajo en el país», puntualizó.

Si bien no se trata de un grueso tan importante como el de las misiones médicas de Cuba en Brasil, y que fueron suspendidas por el presidente Jail Bolsonaro, la suspensión de la colaboración médica en Ecuador constituye otro golpe a la economía cubana, pues se trata de una fuente considerable de divisas.

También es de esperar que las comunidades pobres y de más escasos recursos del Ecuador se vean afectadas por las disposiciones de Moreno.

 

Video thumbnail
Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Cuba continúa con apagones masivos: déficit energético supera los 1600 MW

Publicado

el

Los cortes de electricidad persisten en todo el país. El sistema eléctrico nacional (SEN) cerró el 3 de agosto con un panorama crítico que no da señales de mejoría inmediata. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Informan sobre cambios en las señales del tránsito en Florida
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

Publicado

el

Hay cifras que hace apenas un año parecían impensables, y sin embargo hoy se superan con naturalidad en los grupos de compraventa de divisas en Cuba. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Parque Lenin: Tres atracciones listas desde este 26 de julio
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba

Publicado

el

La capital cubana volvió a quedarse a oscuras este domingo por la noche y madrugada del lunes, tras una avería de gran magnitud en la subestación Naranjito que provocó el segundo apagón general en La Habana en menos de treinta días. (más…)

LEA TAMBIÉN:
UAZ entrega los primeros todoterrenos ensamblados en Cuba
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias