La crisis eléctrica en Cuba continúa marcando el pulso de la vida cotidiana. Hogares y centros laborales enfrentan una rutina interrumpida por los cortes de energía que se extienden durante casi todo el día, en medio de una situación que parece no encontrar alivio inmediato.
Las jornadas recientes han mostrado un panorama crítico. Las interrupciones se prolongan hasta altas horas de la noche. Además, regresan con la madrugada, afectando tanto a las familias como a las actividades productivas del país.
Según el parte oficial de la Unión Eléctrica, correspondiente a este viernes 10 de octubre de 2025, el servicio se mantuvo afectado durante las 24 horas del día anterior. También se afectó durante la madrugada de hoy. La máxima afectación registrada fue de 1722 MW a las 19:50 horas. Esta cifra es superior a lo previsto por el incremento de la demanda. Además, hubo demora en la entrada de las unidades 6 de la CTE Mariel y 5 de la CTE Renté.
Generación solar insuficiente ante la demanda
Los 32 parques solares fotovoltaicos del país aportaron 2731 MWh. Esto ocurrió con una potencia máxima de 522 MW en el horario de mayor generación. Aunque esta fuente de energía contribuye al sistema, su impacto aún resulta limitado. La demanda nacional supera los 2600 MW en horarios matutinos.
A las 6:00 de la mañana de este viernes, la disponibilidad del Sistema Eléctrico Nacional era de 1696 MW, frente a una demanda de 2678 MW, lo que provocó 1013 MW de afectación por déficit de capacidad. Para el horario del mediodía, se prevé una afectación cercana a los 1000 MW.
Averías y mantenimiento en varias termoeléctricas
Entre las principales incidencias destacan averías en la Unidad 2 de la CTE Felton, la Unidad 8 de Mariel y la Unidad 3 de Renté. Permanecen en mantenimiento las unidades 1 y 2 de Santa Cruz y la Unidad 4 de la termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, en Cienfuegos.
Además, las limitaciones térmicas representan otros 462 MW fuera de servicio. Estas cifras reflejan la fragilidad del sistema, donde una sola avería o falta de piezas puede agravar el panorama nacional.
Déficit por falta de combustible y pronóstico para el pico
A la situación se suma la escasez de combustible. Un total de 39 centrales de generación distribuida, con 272 MW, permanecen fuera de servicio. Además, hay 253 MW indisponibles por falta de lubricante. En conjunto, el país pierde 525 MW por esta causa.
Para el horario pico se estima la entrada de la unidad 1 de la CTE Ernesto Guevara, en Santa Cruz, con apenas 50 MW. Esto es insuficiente para compensar el déficit general. Con ese aporte, la disponibilidad llegaría a 1746 MW. Esto se contrasta ante una demanda máxima de 3350 MW.
Esto representa un déficit de 1604 MW y una afectación pronosticada de 1674 MW durante la noche. En la práctica, significa que millones de cubanos volverán a pasar el viernes entre cortes de luz prolongados y apagones programados que se extienden sin horario fijo.
Se dispara el precio del euro y el dólar con precio récord: tasa de cambio de el Toque hoy en Cuba Mincin informa sobre la distribución de la canasta básica en bodegas de La Habana Embajada de EE. UU. en Cuba anuncia cierre temporal y reprogramación de citas de visa- CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 82?El dólar marca nuevo récord en Cuba: 455 pesos cubanos, tasas de cambio El Toque hoy
EEUU admite error en la Lotería de Visas 2026: miles de cubanos afectados España no logra instalar oficinas móviles en Cuba para agilizar la Ley de Nietos