Acontecer
Cinco motivos por los que crece la incidencia de covid-19 en Cuba a pesar de los candidatos vacunales

Investigadores del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) dieron a conocer los resultados de la fase III de ensayos clínicos del candidatos vacunal Abdala contra el SARS-CoV-2. Según los expertos, el preparado anticovid cubano posee una eficacia del 92,28 por ciento.
Asimismo, los estudiosos del Instituto Finlay de Vacunas aseguraron que, aunque todavía no se han finalizado las pesquisas, su esquema de vacunación con tres dosis (dos de Soberana 02 y una de Soberana Plus) podría alcanzar un por ciento de eficacia entre 85 y 95.
Paradójicamente, la nación caribeña ha experimentado un incremento notable en cuanto a los valores de incidencia de la enfermedad vírica. Solamente el 27 de junio se reportaron dos mil 698 pacientes en toda la geografía nacional.
Ante tal escenario, muchos se cuestionan si son reales o no los resultados adelantados por las autoridades epidemiológicas de la Isla con respecto a los preparados biotecnológicos del Instituto Finlay y el CIGB. Debido a ello, es imprescindible mencionar cinco motivos por los cuales podría crecer la incidencia de covid-19 en Cuba, a pesar de los candidatos vacunales.
Ensayo clínico ≠ campaña de vacunación
Los ensayos clínicos son procesos investigativos cerrados y controlados. De ellos se pueden obtener valores representativos de la realidad pero no podemos asegurar que sea absolutos. En otras palabras, si bien el candidato vacunal Abdala ha arrojado una elevada eficacia, esto no significa que los valores se mantendrán en el tiempo una vez se inicié la campaña de vacunación oficial.
En Cuba, además de los ensayos clínicos, se han desplegado una intervención sanitaria y un estudio de intervención (este último solo aplicado en La Habana, Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo). Sin embargo, tampoco es posible afirmar que los datos de comportamiento obtenidos durante esos procesos serán aplicables de forma más general.
La reducción de casos no puede ser inmediata
Varios medios nacionales han remarcado que La Habana, territorio donde más dosis se han aplicado, ha disminuido sus cifras de infectados. No obstante, todavía es temprano para asegurar que esto es obra de la vacunación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) enfatiza con periodicidad que hasta ahora ninguna vacuna o candidato vacunal impide totalmente la adquisición de la enfermedad. Las personas siguen contrayendo el SARS-CoV-2; solo experimentan síntomas más leves.
Según las declaraciones ofrecidas por los centros asociados al Ministerio de Salud Pública (MINSAP), los candidatos cubanos no son la excepción. Una persona vacunada puede sufrir el virus e incluso infectar a otros.
Faltan sectores ciudadanos por vacunar
Para lograr la inmunidad colectiva es imprescindible que un alto número de personas sean inoculadas con vacunas. Al no estar en vigor una campaña global en la Isla, todavía la totalidad de la ciudadanía no es apta para recibir dosis.
Por ejemplo, los ensayos clínicos del candidato Soberana 02, en menores de 18 años, recién comienza. El estudio preliminar incluye solo 25 adolescentes y, hasta la fecha, no hay datos públicos sobre los resultados de la vacuna MAMBISA, ideada para edades infantiles.
Asimismo, en los vacunatorios creados por la intervención sanitaria han quedado fuera otros individuos de riesgo como embarazadas, o quienes padecen enfermedades crónicas.
Una nueva variante se abre camino
Recientemente, las autoridades sanitarias de la Mayor de las Antillas notificaron la presencia de la variante Delta del nuevo coronavirus en suelo nacional. Sobre esta, los expertos internacionales aseguran que es un 60 por ciento más transmisible que la versión Alfa del virus.
Aunque se ofrecieron algunos detalles sobre ese suceso epidemiológico en la capital cubana, todavía hay insuficiente información sobre si ha alcanzado otros territorios del país. Queda pendiente esperar a que los especialista se pronuncien sobre el impacto actual de dicha variación del SARS-CoV-2 en provincias con una evidente tendencia al alza como Matanzas, Camaguey o Ciego de Ávila.
Disminuyen la percepción de riesgo y las medidas restrictivas
¿El cubano ha perdido el miedo a la covid-19? No podemos dar una respuesta categórica a esa pregunta. Todavía existe un elevado por ciento de la población que teme a enfermar o, incluso, que ha vivido de cerca los embates del virus y prefiere mantener distancias.
Sin embargo, la irresponsabilidad ciudadana, producto de la fatiga respecto a la pandemia, crece considerablemente. A ello debe sumarse que el control epidemiológico por parte de las autoridades también se ha resquebrajado. Además, su cumplimento y rigor es irregular de un territorio a otro.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosAcontecer
Fuerte aeroavalancha sacude a Sancti Spíritus con vientos de hasta 100 km/h
Una tormenta local severa impactó el norte de la ciudad espirituana al anochecer del martes, provocando intensas lluvias, vientos peligrosos y daños materiales. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosAcontecer
Armas largas y granadas en Miami: sorprendente hallazgo durante chequeo policial
Una revisión de rutina a un hombre bajo libertad condicional terminó con un alarmante hallazgo de armas y explosivos en una vivienda del barrio Flagami, en Miami. La operación movilizó a varios cuerpos policiales y dejó al sospechoso bajo custodia. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosAcontecer
Transporte en crisis: el 47 % de las rutas provinciales están paralizadas en Cuba
La situación del transporte público en Cuba atraviesa uno de sus momentos más críticos. Así lo dejó claro el informe presentado por el Ministerio del Transporte (Mitrans) durante el Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, correspondiente a su X Legislatura. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 11 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 6 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 16 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
-
Cubahace 3 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
Ana Cristina
28/06/2021 - 8:05 pm en 8:05pm
Hay mucha indisciplina, por eso hay tanto Covid, además hay que salir a la calle a buscar alimentos, y el 99,5 de la población Cubana no tenemos coches o sea carros particulares hay que coger las guaguas obligado…gracias
Danay
28/06/2021 - 12:45 pm en 12:45pm
La indisciplina social forma parte de tanto contagio pero no es la que genera mayor número, en este caso está la nesesidad que tenemos dr salir a buscar alimentos y demas, las colas kilométricas y de mayor tiempo en ellas entre tanto más es lo que los hace vulnerable al contagio, no creo deban decir más que es todo indisciplina!!, es la nesesidad esa si!?. Vacunar es la solución, lo que están haciendo muy bien, esa es la solución y lo podemos ver en grandes países dondevun porciento amplio devperdonas se han vacunado han bajado un mundo sus estadísticas.