Acontecer
Continuará escasez de refrescos gaseados en Cuba por falta de materias primas y envases

La empresa mixta de bebidas refrescantes Los Portales ha dado a conocer sus proyecciones de producción de refrescos gaseosos para 2022. La compañía, a cargo del sello Ciego Montero, estima que podrá completar la fabricación de 50 millones de latas. Además, si se optimiza la línea de pomos plásticos, intentarán llegar al envase total de 980 mil hectolitros.
Las cifras fueron dadas a conocer por Teresa Tejo Ramos, directora general de esa entidad. La funcionaria recalcó que, en la estructura actual de su producción de refrescos “el 55% corresponde a la línea de latas y el 45% a botellas PET en formato de 1.5 litros o de 330 mililitros”.
A esa realidad se suma la casi nula presencia de otros proveedores nacionales. Las Lomas y Ember, empresas también dedicadas a la fabricación de gaseosas cubanas, prácticamente han desaparecido del mercado y no hay datos oficiales acerca de si su manufactura reaparecerá a lo largo de este año.
La directiva además ofreció detalles sobre la distribución de los resultados de la producción de Los Portales. Desde el 2021, el 43% de las latas y pomos de la empresa se destinan a la venta en moneda nacional (CUP), a través de la red de tiendas del Ministerio de Comercio Interior. El 57% restante estuvo reservado a las tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC), el turismo y otras entidades, mediante transferencia de liquidez y comercio electrónico.
¿Por qué no hay más cantidad de latas y botellas plásticas de refrescos en Cuba?
Las cifras de la industria del refresco gaseoso cubano han sufrido una severa depresión. El último año en que la producción alcanzó su máximo esplendor fue 2018. En esa oportunidad, se completaron 278 millones de unidades, entre latas y pomos plásticos.
Un año más tarde, en 2019, los números descendieron a 247.9 millones y se postergó la inversión proyectada para de forma indefinida. El 2020, marcado por la pandemia, no fue distinto. La empresa solo consiguió fabricar la mitad de las unidades generadas apenas 12 meses antes. Los resultados de 2021 fueron todavía más bajos, con apenas 25 millones para todo el país.
Teresa Tejo Ramos argumentó que esas cifras están relacionadas, en gran medida, con el bajo nivel de operaciones en la línea de latas de aluminio. La funcionaria explicó que Cuba ha contraído una deuda financiera muy alta con el único proveedor de latas disponible en el mercado.
La directora de Los Portales puntualizó que “como consecuencia de la situación económica por la que atraviesa el país no se ha podido honrar la deuda”. A su vez, señaló que el mercado de la lata está monopolizado por trasnacionales de Estados Unidos, y Cuba no puede acceder a ellas por el bloqueo.
“Si ahora yo contara con dinero suficiente para comprar más latas, nuestro proveedor tiene una situación limitada de producción debido a la escasez de materia prima como el aluminio. El otro mercado al que podemos tener acceso es el chino, pero está muy lejos y se nos encarecen mucho los costos”, remarcó Tejo Ramos.
De manera paradójica, la funcionaria aseguró que, en el caso de los envases de PET la empresa sigue produciendo a su máxima capacidad. Incluso, alcanzó un record histórico en la producción de botellas en diciembre de 2021.
Sin embargo, ahora mismo Los Portales afronta dificultades con el formato de 1.5 litros, debido a problemas tecnológicos del productor. Casi el 60% del plástico que se emplea para fabricar unidades de agua y refrescos se originan en la industria nacional. El otro 40% es importado.
La producción padece otras dificultades como es el caso de las rotulaciones. De acuerdo con la directiva, las etiquetas de los refrescos cubanos siempre son importadas porque en la nación caribeña no cuenta con herramientas técnicas que ofrezcan la calidad requerida.
Respecto a la relación entre la fabricación de gaseosas y la tendencia al comportamiento negativo de la zafra azucarera, Tejo Tamos también ofreció detalles. Según la funcionaria, la empresa ha tenido problemas con el suministro de azúcar desde finales de 2021.
Asimismo, ello no ha repercutido en la producción porque desde hace más de cinco años Ciego Montero trabaja en un programa de reducción de sacáridos. Este tiene un enfoque saludable y la intención de promover las normas y estándares internacionales en las manufacturas cubanas.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosAcontecer
Fuerte aeroavalancha sacude a Sancti Spíritus con vientos de hasta 100 km/h
Una tormenta local severa impactó el norte de la ciudad espirituana al anochecer del martes, provocando intensas lluvias, vientos peligrosos y daños materiales. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosAcontecer
Armas largas y granadas en Miami: sorprendente hallazgo durante chequeo policial
Una revisión de rutina a un hombre bajo libertad condicional terminó con un alarmante hallazgo de armas y explosivos en una vivienda del barrio Flagami, en Miami. La operación movilizó a varios cuerpos policiales y dejó al sospechoso bajo custodia. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosAcontecer
Transporte en crisis: el 47 % de las rutas provinciales están paralizadas en Cuba
La situación del transporte público en Cuba atraviesa uno de sus momentos más críticos. Así lo dejó claro el informe presentado por el Ministerio del Transporte (Mitrans) durante el Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, correspondiente a su X Legislatura. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 10 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 5 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 3 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
-
Cubahace 16 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
Magaly Reyes
31/05/2022 - 11:10 am en 11:10am
Con el mayor respeto no hay refresco no hay nadaaa. Con tremendo dolor en mi pecho como Cubana que soy no hay nada pues Cuba no paga ese es el problema de todooo. Lo repito con todo mi respeto no avión de Inglaterra no nada . Y me pregunto el dinero que entra en turismo. Se que es poquito en estos momentos pero que le hacen
Gracuas
Celia
31/05/2022 - 10:26 am en 10:26am
Escasez de refrescos gaseados?
Pero si realmente hay escasez de todo!!!!