Cuba afronta otro día de fuertes afectaciones eléctricas: déficit superior a 1500 MW en el horario pico

La situación energética del país continúa bajo una presión notable, con cortes que se han extendido durante toda la jornada anterior. Las cifras de afectación, una vez más, superan los niveles habituales y mantienen en alerta a la población.

Los datos iniciales muestran que la demanda sigue muy por encima de la capacidad disponible y que varias unidades claves se mantienen fuera del sistema, ya sea por avería, mantenimiento o escasez de combustible.

Estado actual del SEN

El informe oficial detalla que, a las seis de la mañana, la disponibilidad del Sistema Eléctrico Nacional era de 1560 MW, frente a una demanda que alcanzaba los 2450 MW. Esa brecha provocó una afectación inmediata de 980 MW por déficit de generación.
Para el horario del mediodía, la estimación apunta a una afectación cercana a los 900 MW, lo que confirma que no habrá recuperación significativa durante el día.

Parques solares y generación renovable

Los 33 parques solares fotovoltaicos incorporados en los últimos meses aportaron 2847 MWh durante la jornada previa. La potencia máxima entregada alcanzó los 507 MW en el horario del mediodía, su punto más alto de generación.
Aun así, el aporte renovable no logra compensar la severa caída de la generación térmica, que continúa siendo la base del sistema.

LEA TAMBIÉN:
Máquina 3 y 5 de la CTE Antonio Maceo salen del sistema, pero Felton 1 regresa horas después

Incidencias y unidades fuera de servicio

Una de las principales afectaciones proviene de la avería en la Unidad 2 de la CTE Felton, una de las plantas de mayor peso en el sistema.
A esto se suman varias unidades en mantenimiento programado: la Unidad 5 de la CTE Mariel, la Unidad 2 de la CTE Santa Cruz y la Unidad 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes, en Cienfuegos.

El informe añade 526 MW limitados en la generación térmica, una carga considerable en un escenario ya tenso.

Falta de combustible y generación distribuida

La falta de combustible continúa siendo un problema estructural. Actualmente, 96 centrales de generación distribuida están fuera por esta causa, lo que representa 868 MW indisponibles.
Además, se reportan 63 MW que no pueden operar por falta de lubricante.
En total, la indisponibilidad atribuida al combustible asciende a 931 MW.

Pronóstico para el horario pico

El panorama más complejo aparecerá en el horario nocturno. Las autoridades prevén una disponibilidad de 1560 MW frente a una demanda máxima estimada de 3200 MW.
Ese balance generaría un déficit de 1540 MW.
Si las condiciones se mantienen, la afectación podría llegar a 1610 MW durante el pico, una cifra que refleja la profundidad del problema actual en el SEN.

LEA TAMBIÉN:
Cuba ajusta su estrategia sanitaria ante el avance del Chikungunya y el Dengue

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.