En las últimas horas, equipos especializados del Ministerio del Interior intervinieron en varias provincias. Las primeras informaciones apuntan a redes con amplia estructura interna y una capacidad considerable para mover grandes volúmenes de efectivo.
Operaciones detectadas en el centro del país
Las pesquisas incluyen el expediente de fase preparatoria 862 del año 2025, relacionado con una red desarticulada en Santa Clara. Según los investigadores, se trataba de un sistema de compensación financiera con conexiones dentro y fuera de Cuba. Una de las figuras principales era el llamado financista, radicado en el extranjero, cuya función consistía en asumir pagos a proveedores externos usando fondos captados desde diferentes cadenas ilícitas .
Esta estructura manejaba también remesas enviadas por familiares desde otros países sin pasar por instituciones bancarias cubanas. Para repartir ese dinero se empleaba una red de recolectores, mensajeros y gestores distribuidos en varias provincias, incluidos tramos operativos en Trinidad, Sancti Spíritus y Las Tunas .
Ganancias millonarias y vínculos con negocios privados
Los especialistas explican que estas redes obtenían beneficios que incluían un margen entre el 8 y el 12 por ciento por cada transacción, además de incrementos aplicados al precio final de productos comercializados en el mercado nacional . Algunos de estos movimientos tenían contacto con titulares de formas de gestión no estatal que necesitaban pagar a proveedores o mover efectivo en grandes cantidades.
Las autoridades recalcan que el enfrentamiento no está dirigido contra los proyectos privados legales, sino contra las conductas y estructuras ilegales que operan a su alrededor.
Nuevos casos en occidente
En Pinar del Río, el expediente 1021 del año 2025 documenta otra operación dedicada al tráfico de divisas desde una vivienda particular. El acusado facilitaba cambios entre dólares y moneda nacional siguiendo referencias del mercado informal. La red incluía personas encargadas de transportar efectivo a zonas más alejadas y a un tercero que promocionaba el servicio en redes sociales .
De forma paralela, en el municipio Diez de Octubre, La Habana, se detectó un esquema con mayor capacidad financiera. Según las autoridades, este caso manejaba montos más altos y abastecía principalmente a actores económicos que necesitaban grandes sumas tanto en divisas como en pesos .
Procesos penales y advertencias oficiales
En total, diez ciudadanos están implicados en estas operaciones. Algunos cumplen prisión provisional como medida cautelar, mientras que otros enfrentan restricciones sin privación de libertad. Todos están instruidos de cargos y cuentan con las garantías procesales previstas por la ley .
Funcionarios del Ministerio del Interior sostienen que estos entramados afectan directamente la estabilidad económica del país. También reiteran que más de un centenar de investigaciones similares continúan en curso. La intención declarada es preservar la institucionalidad, ordenar los flujos financieros e impedir que estas prácticas sigan alimentando distorsiones en el mercado interno .
