Acontecer
Cuba establece la titularidad del Estado sobre el espectro radioeléctrico

El Decreto-Ley 35 sobre “las Telecomunicaciones, las Tecnologías de la Información y la Comunicación y del Uso del Espectro Radioeléctrico” ocupa titulares dentro y fuera de Cuba en la última jornada. Las disposiciones recogidas en el documento tienen diversa implicaciones en cuanto al uso de Internet y las TIC en el país.
Uno de los aspecto más significativos es el apartado dedicado al Reglamento sobre el Uso del Espectro Radioeléctrico dentro del Decreto 43 del documento. En primer lugar, se norma que el Ministerio de Informática y las Comunicaciones (MINCOM), en representación del Estado, como organismo rector encargado de ejercer funciones específicas en cuanto a la organización y ejecución de esa infraestructura.
La entidad gubernamental será la encargada de pautar las condiciones y requisitos a cumplir por las personas naturales o jurídicas a las cuales se le otorgue una licencia para la instalación de sistemas redes, estaciones o equipos radioeléctricos. Además, se plantea que el ejercicio privado de ofrecer servicios de este tipo a terceros debe ser aprobado por la autoridad correspondiente de manera previa.
El sitio web de noticias Cubadebate ofreció declaraciones al respecto de Wilfredo López Rodríguez, director de regulaciones del MINCOM. El funcionario expresó que el espacio radioeléctrico es “un recurso de carácter escaso, limitado, inalienable, imprescriptible e inembargable, sobre el cual el Estado ejerce su soberanía, y no puede cederse en propiedad a personas naturales o jurídicas”.
Ciberseguridad y ciberterroriso
El Decreto-Ley viene acompañado de la Resolución 105 sobre “Modelo de Actuación Nacional para la respuesta a incidentes de Ciberseguridad”. Dentro de esta se tipifican hechos que hasta la fecha no tenían respaldo dentro del marco legal de la Mayor de las Antillas.
En virtud de esa normativa accesoria se otorga reconocimiento a incidentes como daños éticos, sociales o agresiones en el entorno de la Red de Redes. La peligrosidad de dichos eventos se caracterizará en una escala de cuatro niveles (baja, media, alta, muy alta).
Se le otorgará mayor gravedad a la difusión dañina, entendida en la Ley como aquella realizada “a través de las infraestructuras, plataformas o servios de telecomunicaciones de contenidos que atenta contra los preceptos constitucionales, sociales y económicos del Estado, incite a movilizaciones y otros actos que alteren el orden público”.
También se incluye la divulgación de noticias falsas, la apología de la violencia, mensajes ofensivos y difamatorios contra el prestigio de la nación, y aquellos que afecten la intimidad y dignidad de las personas.
Por otro lado, se tipificó el ciberterrorismo. Este concepto es entendido por el MINCOM como “aquellas acciones mediante el uso de las TIC cuya finalidad es subvertir el orden constitucional, suprimir o desestabilizar gravemente el funcionamiento de las organización políticas y de masas, las estructuras económicas y sociales del Estado, u obligar a los poder públicos a realizar un acto o abstenerse de ello”.
Respecto al alcance del Decreto-Ley sobre los “infractores”, López Rodríguez explicó que la nación no cuenta con contratos de servicios con redes sociales que le permitan obtener registros de acciones de este tipo. En otras palabras, la ejecución de la pauta oficial dependerá del monitoreo estatal y la denuncia tanto de personas naturales como jurídicas.
“Cuando se logran identificar esos individuos, y están en el país, sí se imponen contravenciones”, especificó el funcionario.
La Resolución 105 también puntualiza en cómo se notificarán estas violaciones a las autoridades correspondientes. En el caso de las personas jurídicas, están obligadas a usar un documento a modo de planilla donde se pautan todos los aspectos a esclarecer. Este puede ser rectificado por la Oficina de Seguridad de Redes Informáticas (OSRI).
Por otro lado, las personas naturales no tienen la responsabilidad de rellenar específicamente esos formularios. Aunque se recomienda su empleo para “adquirir una mayor cultura en la identificación de amenazas”.
Asimismo, se expresa en el documento que “los titulares de las redes privadas de personas naturales, y las personas naturales individualmente, informan los incidentes de Ciberseguridad por las vías que establezca el Ministerio de Comunicaciones”. No se específica que estos individuos estén obligados a notificar las infracciones.
Todos los denunciantes deberán asumir su declaración e identificarse con datos personales o de la entidad a la que representa. La OSRI estableció diferentes vía para el contacto.
Mediante su sitio web www.osri.gob.cu en el acápite incidentes, por el correo electrónico reportes@osri.gob.cu por el número único de atención a la población 18810.
Otros elementos del Decreto-Ley 35
La norma también se refiere al Servicio Universal de Telecomunicaciones (SUT). Este es entendido como el conjunto de servicios y tecnologías de la información y la comunicación cuya prestación es un derecho para los usuarios finales. Ello es independiente de la localización geográfica donde se encuentren o el precio y la calidad ofrecidos.
A modo de novedad, el director de regulaciones del MINCOM aseveró se extenderá a las personas naturales y jurídicas el acceso a los servicios de difusión de la señal de televisión por cable (CATV). La intención es explotar con mayor rentabilidad las infraestructuras con que hoy cuanta la Isla para esos fines.
Igualmente se delimitan los deberes y derechos de los usuarios, operadores y proveedores de servicios públicos de telecomunicaciones. Así como se plantea la necesidad de optar por diferentes vías de conexión internacional (a través de cable submarino o satélite) para satisfacer la demanda actual a nivel nacional.
La entrada en vigor del texto está fechada para este 17 de agosto, jornada en que se publicó formalmente en la Gaceta Oficial de la República. Su rubrica, entre el Primer Ministro y la titular del MINCOM data de finales de mayo del presente año. Además, especialistas del organismo comparecerán en el espacio televisivo Mesa Redonda para ofrecer más detalles.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosAcontecer
Fuerte aeroavalancha sacude a Sancti Spíritus con vientos de hasta 100 km/h
Una tormenta local severa impactó el norte de la ciudad espirituana al anochecer del martes, provocando intensas lluvias, vientos peligrosos y daños materiales. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosAcontecer
Armas largas y granadas en Miami: sorprendente hallazgo durante chequeo policial
Una revisión de rutina a un hombre bajo libertad condicional terminó con un alarmante hallazgo de armas y explosivos en una vivienda del barrio Flagami, en Miami. La operación movilizó a varios cuerpos policiales y dejó al sospechoso bajo custodia. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosAcontecer
Transporte en crisis: el 47 % de las rutas provinciales están paralizadas en Cuba
La situación del transporte público en Cuba atraviesa uno de sus momentos más críticos. Así lo dejó claro el informe presentado por el Ministerio del Transporte (Mitrans) durante el Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, correspondiente a su X Legislatura. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 14 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 9 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 19 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 4 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
Francis
19/08/2021 - 12:10 pm en 12:10pm
Esto es más de lo mismo, ahora DESPUÉS DE TANTOS AÑOS de este pueblo reclamar q bajaron los costos de los servicios de ETECSA, los rebajan pero igual cuando haya otra revuelta NOS VAMOS A QUEDAR SIN PODER COMUNICARNOS CON NUESTROS SERES QUERIDOS.
Javier
18/08/2021 - 9:18 pm en 9:18pm
Le Apollo
Anónimo
18/08/2021 - 12:05 pm en 12:05pm
El estado Revolucionario cubano tiene derecho a defender su ciberespacio, los EU lo violan de manera sistemática incitando a revoluciones de colores y mintiendo sobre todo lo q pasa en Cuba, eso no se puede permitir.
Felix
18/08/2021 - 9:41 am en 9:41am
Preguntenle a Nicolás Assange (ciudadano estadounidense) qué le pasó por utilizar su «libertad de expresión».
Javier González
18/08/2021 - 9:26 am en 9:26am
Ya que casi no se puede hablar solo diré que «sin palabras» y en estas palabras resumo lo inimaginable.
Fernando
17/08/2021 - 7:45 pm en 7:45pm
Es increíble,y luego se llenan la boca en decir q en este país hay libertad de expresión y demás muelas q meten siempre,no se cansan de burlarse y hablar mal del pueblo,es increíble!!!