El gobierno de la Mayor de las Antillas anunció la entrega gratuita de alimentos a la población a partir del venidero agosto. Los módulos han sido confeccionados a partir de los recientes donativos recibidos por la nación caribeña de parte de otros países como Rusia.
La medida fue dada a conocer por Betsy Díaz Velázquez, titular de Comercio Interior (MINCIN) en conferencia de prensa. También expresó que los más de 3,8 millones de núcleos censados en las Oficinas de Registros de Consumidores de Cuba (OFICODA) se beneficiarán con esos productos de manera gradual.

Los módulos se componen fundamentalmente de arroz, granos, pastas alimenticias y azúcar. El primer territorio que se beneficiará con ellos será La Habana. Específicamente el municipio La Lisa comenzará a expedirlos este próximo 30 de julio a través de la red de bodegas locales.
Matanzas, provincia con una crítica situación generada por la covid-19, se incorporará el 3 de agosto. Le seguirán Ciego de Ávila (día 5), Santiago de Cuba (8), Holguín (10), Guantánamo e Isla de la Juventud (ambos el 15). Según expresó Díaz Velázquez, los restantes territorios del país se favorecerán en la medida que otras naciones vayan enviando alimentos a la Isla.
La ministra explicó que hay productos con cantidades limitadas, por lo cual estarán disponibles solo en algunas provincias. No obstante, se analizará la composición de los núcleos y se priorizará la entrega de proteínas de manera puntual a familias con personas mayores de 65 años.
Asimismo, expresó que hay dos productos en cantidades muy pequeñas: leche y sardinas. El MINCIN determinó destinar ambos recursos a hogares de niños sin amparo filial de La Habana. También se especificó que la harina de trigo donada se entregará a la industria alimenticia de diferentes localidades para fomentar la producción de pan y galletas.
Por otro lado, Díaz Velázquez aseguró que el país ya dispone de otros alimentos los cuales comenzará a distribuir a territorios puntuales. Pinar del Río recibirá carnes en conservas enlatadas a partir del 30 de julio y en Cienfuegos se otorgará un litro de aceite por núcleo. Posteriormente, ese último recurso se extenderá a Artemisa y Ciego de Ávila.
Desde el 3 de agosto, las cinco provincias orientales podrán a disposición ciudadana una lata de atún por núcleo. De manera adicional, a Villa Clara, Camagüey, Mayabeque y Las Tunas se les dispensará frijol. Mientras, La Habana entregará leche a mayores de 65 años.
El estado cubano se responsabilizará del transporte y distribución de los productos y se recalcó que dichas mercancías no pasarán a la red de tiendas en MLC del país.
Gracias a los gobiernos que han enviado estas donaciones
test
hola
Buenas tardes, para mi es una falta de respeto que en Santa Clara esperando por los famosos frijoles y solamente nos van a dar 12 onzas por consumidor, para que tanta propaganda para dar eso. La ministra de comercio debería dar una explicación en la televisión por esta falta de respeto. Saludos
No entiendo porque si la donación es para toda Cuba hay provincias que van hacer más beneficiadas que otra si todos somos igual en nuestra Patria
Pienso q esta mal distribuida las donaciones pq si no alcanza para todas las provincias para q deciden distribuirlas por núcleo, yo no lo veo bien pq además la mayor parte la distribuirán en la Habana pq hubiesen repartido un poquito de todo aunque no fuera lo mismo pero q todas las provincias alcanzaran algo,sino se la hubiesen dado a las personas afectadas x la covid o a los mas necesitados.