Aeropuertos de Cuba
Cuba: aprueban exención de aranceles para importación de sistemas fotovoltaicos por personas naturales
La Gaceta Oficial No.67 Extraordinaria, publicada este 28 de julio de 2021, trae novedades sobre la importación de sistemas fotovoltaicos por personas naturales a Cuba.
Dos resoluciones establecen lo dispuesto por los Ministerios de Energía y Minas y el de Finanzas y Precios con respecto al tema.
Directorio Cubano te propone un resumen de los aspectos más relevantes de ambas normativas.
RESOLUCIÓN 206/2021: Aprueban importación por personas naturales de sistemas fotovoltaicos, sus partes y piezas en Cuba.
Entre las precisiones que se aportan en esta resolución, se explica que el sistema fotovoltaico se compone por un conjunto de dispositivos cuya función es transformar la energía solar directamente en energía eléctrica”.
Como partes del sistema fotovoltaico se nombran las siguientes:
- a) Paneles fotovoltaicos;
- b) protecciones de corrientes directa y alterna;
- c) inversor para sistemas fotovoltaicos;
- d) baterías para el almacenamiento de energía;
- e) conductor eléctrico;
- f) sistema de puesta a tierra;
- g) estructura de soporte (herraje y tornillería);
- h) pizarra eléctrica;
- i) regulador de carga de batería;
- j) gabinete para piezas y componentes del sistema fotovoltaico; y
- k) accesorios eléctricos para el montaje.
De tal manera, se determina que “los paneles fotovoltaicos, el inversor, las estructuras de soporte, pizarras eléctricas, gabinetes para piezas y el sistema de puesta a tierra que se importan independiente al sistema fotovoltaico, se consideran partes y piezas fundamentales.”
Asimismo, “el resto de los componentes se consideran comunes y se importan en correspondencia con lo dispuesto por la Aduana General de la República para estos medios”.
Se dispone, además, que “la persona natural es responsable de la instalación del sistema fotovoltaico y su sostenibilidad, así como de la recontratación del servicio eléctrico a la Empresa Eléctrica.”
RESOLUCIÓN 319/2021: Aprueban la importación de sistemas solares fotovoltaicos, sus partes y piezas fundamentales por personas naturales, los que resultan conveniente eximir del pago de los aranceles de aduanas.
Esta regulación reconoce la necesidad de “elevar la participación de las fuentes renovables de energía en la matriz de generación de energía eléctrica en Cuba”.
Por tanto, se decide “eximir del pago de los aranceles de aduanas a las personas naturales, por la importación sin carácter comercial que realicen de sistemas solares fotovoltaicos, sus partes y piezas fundamentales”.
Es importante que conozcas que hay algunos requisitos que se deben cumplir para la conexión a la Red Eléctrica Nacional del Sistema Fotovoltaico en el sector privado en Cuba.
Algunos de los que se mencionan son los siguientes:
- Necesidad de cumplir con las tensiones establecidas en su punto de interconexión, de acuerdo con lo establecido en la norma NC 365-2011 Tensiones Normalizadas en Cuba.
- Frecuencia eléctrica de 60 Hz.
Se exponen, además, los requisitos para los Inversores, las protecciones eléctricas y la contratación.
También, se describe el Esquema eléctrico general a cumplir por los sistemas fotovoltaicos en Cuba.
PUEDES LEER LAS DOS RESOLUCIONES SOBRE ESTA NUEVA MEDIDA AQUÍ
Actualidad
Cambios en los aeropuertos: ¡adiós a los tediosos controles de líquidos!
Si eres de los que gusta de viajar en aviones, entonces más de una vez te habrán requerido en algún control de seguridad del Aeropuerto, por algún exceso en las normas y cantidades de líquidos en la maleta.
Actualidad
Atención si vuelas a Cuba con World2Fly: cambia de Terminal en Madrid
Si tienes un vuelo a Cuba desde la capital española, próximamente mediante la compañía ibérica World2Fly es importante que sepas la aerolínea turística de World2Meet (W2M), cambiará su base de operaciones de la Terminal 1 a la 4, del Aeropuerto Internacional de Madrid-Barajas, confirmaron varios medios de prensa.
Según la información, desde el venidero 29 de octubre, World2Fly se moverá a la T4, debido a razones logísticas que llevará a que la compañía ofrezca un mejor servicio y más cómodo a los pasajeros, que gozarían de “mejores facilidades” para conectar con otros vuelos de largo alcance, especialmente desde América Latina, que es hacia donde más se dirige dicha compañía.
“El cambio supone un nuevo hito en la progresión experimentada por la aerolínea de W2M desde su lanzamiento en 2021”, resaltaron en un comunicado de prensa desde la aerolínea World2Fly.
¿Cómo vuela World2Fly a Cuba en julio de 2023?
La compañía española de creciente creación afiliada a la cadena hotelera Iberostar, tiene una flota actual compuesta por tres A350 y dos A330, que conecta desde Madrid a Cancún (México), La Habana (Cuba), Punta Cana, Santo Domingo, Samaná y Santiago de los Caballeros (República Dominicana), y desde Lisboa a Punta Cana y Samaná (República Dominicana), Varadero (Cuba) y Cancún (México).
Hasta el momento, la compañía World2Fly se mantiene operando con las siguientes frecuencias durante el mes en curso en el Aeropuerto Internacional José Martí (La Habana). Todos los martes, miércoles, viernes y domingos de julio desde Madrid. Pero como acabamos de informar, desde octubre próximo ya no llegará a la T1, sino a la T4, como hacen otras compañías como la de bandera, Iberia.
World2Fly es una aerolínea española fundada en 2020, que se dedica a ofrecer vuelos centrados en paquetes turísticos de alta calidad a destinos en todo el mundo, pero especialmente en el Caribe. Con una flota de aviones modernos y una tripulación altamente capacitada, la compañía dice estar comprometida en “brindar una experiencia de vuelo segura y confortable a sus pasajeros”.
-
Actualidadhace 2 días
Un Ferry de La Habana a Miami: naviera española quiere abrir esta ruta
-
Cubahace 6 días
Aviso del Consulado de España en La Habana sobre nueva apertura de citas
-
Cubahace 4 días
Información del Consulado de España en Cuba sobre citas y pasaportes
-
Cubahace 6 días
República Dominicana exporta huevos a Cuba
Alexey
09/09/2021 - 5:42 pm en 5:42pm
Hay algo que no comprendo y quisiera que se explicará por algún experto en el tema, primero la importación de sistemas fotovoltaicos está permitida pero…con la condición de estar conectados a la red eléctrica nacional, y ahora la pregunta este sistema interconectado según entiendo NO requiere el uso de baterías de almacenamiento de energía ya que No se va a almacenar sino que el EXCEDENTE se va a distribuir por la red eléctrica nacional, ahora..por que incluyen en los componentes del.sistema fotovoltaico las baterías en el inciso 4 ) si NO está permitido el.sistema SOLAR de energía AUTONOMO que es el.que requiere de baterías
Anónimo
29/07/2021 - 1:04 pm en 1:04pm
Para cuando quitaran el aislamiento en hoteles para turistas y residentes en el extranjero ???
Anónimo
29/07/2021 - 10:24 am en 10:24am
Se suspendió el bloque?