Ferias agropecuarias en los 15 municipios de La Habana este 18 de octubre

Este fin de semana los habaneros podrán acceder a una nueva jornada de ventas directas de productos agrícolas y cárnicos, como parte de las ferias agropecuarias que se organizan periódicamente en la capital.

Las autoridades del sector agropecuario confirmaron que las actividades se realizarán el viernes 18 de octubre. El objetivo es acercar los alimentos de producción local a la población y diversificar la oferta en todos los municipios de La Habana.

Según informó la Delegación Provincial de la Agricultura, en cada territorio se habilitarán puntos de venta con productos del agro, carne de cerdo, viandas, granos y hortalizas. En algunos municipios también se prevé la presencia de cooperativas con derivados lácteos, miel y otros renglones locales.

Lugares donde se realizarán las ferias

En Plaza de la Revolución, el punto escogido será el Parque John Lennon, en la calle 17. En Playa, los vecinos podrán acudir a la calle 13 y 76. Mientras que en Habana del Este la cita será en la Avenida Los Cocos, Plaza África, Zona 7, Alamar Alturas.

Regla celebrará su feria en Calle Calixto García entre Albuquerque y Rubiera, en el consejo popular Guaicanamar. En Guanabacoa, el lugar elegido es el anfiteatro situado en San Juan Bosco y Corral Falso. Además, en San Miguel del Padrón la actividad se concentrará en Calle Mayor y Calzada de Güines.

LEA TAMBIÉN:
Apagones hoy en La Habana: los bloques más afectados este 15 de octubre

Más puntos en la capital

Marianao acogerá su feria en Calle 124, Plaza Cívica. Mientras que en La Lisa se realizará en Avenida 51, entre 212 y 218, frente al banco San Rafael. En Boyeros, el punto de venta se ubicará en Calle 184 y 321, La Herradura, y en Cotorro, en la tradicional Plaza 26 de Julio.

En el municipio Cerro se desarrollará en el Parque La Normal. Mientras que en Centro Habana la ubicación será en Calle Aramburu, entre Zanja y San José, en el consejo popular Cayo Hueso.

En los municipios restantes

La feria de Habana Vieja se efectuará en Calle Vives y Alambique. La de Arroyo Naranjo en Calle Minas esquina Atlanta, Víbora Park. En Diez de Octubre se concentrará en el Consejo Popular Santo Suárez, a lo largo de Avenida Santa Catalina, desde Juan Bruno Zayas hasta Mayia.

Estas ferias forman parte de la estrategia del Ministerio de la Agricultura. El objetivo es reforzar los mecanismos de comercialización directa entre productores y consumidores. Esto se da en un contexto donde los precios de los alimentos continúan siendo uno de los principales problemas para las familias habaneras.

LEA TAMBIÉN:
Ligeras mejoras en la mañana, pero persistirá el déficit eléctrico durante el horario pico en Cuba

Aunque la oferta suele variar de un municipio a otro, los consumidores esperan encontrar precios más accesibles que en los mercados habituales, especialmente en productos básicos como la yuca, el boniato, el plátano y la carne de cerdo.

3 comentarios en «Ferias agropecuarias en los 15 municipios de La Habana este 18 de octubre»

  1. Buenas tardes a tòdos!No estoy en desacuerdo con que se organicen ferias agropecuarias,però lo que si veo frequentemente es que para hecerlo cierran calles principales,donde pasa hasta la guagua,creando problemas viales.Tal parece que el objetivo es hacer ver que se cumpliò el plan; màs que hacer llegar esos alimentos necesarios(Y considero que es una mala gestiòn de las organizaciones de masas de cada territorio).Muchas vèces obstaculizando entradas de casas y garajes y cuando terminan dejan tòdo sucio y desorganizado y somos los vecinos a tener que combatir con todo eso; porque muchos delegados,presidentes de consejos y responsables de dichas iniciativas se ven al inicio de las mismas y luego se van sin estar ahì ;para exigir orden.Luego cuando se les llama para responder por dicha actitud tienen la desfachatez de decir» Eso es en la calle».Como si eso les diera derecho a resolver el plan del dia y dejar todo regado y sucio.Si ,es la calle pero como miembros de la poblaciòn tambièn se tiene derecho a respetar la quietud e higiene de quienes la vivimos ya què;ni barrenderos ya tenemos y cada uno debe ponerse a recoger como si fuera poco la suciedad que van lanzando los cochinos que van de paso!Deberian de destinar areas verdes o parques para este tipo de actividades y tener personal garantizado para que al termine lo dejen tòdo limpio y poder exigir luego limpieza.Otra cosa, los precios cuando vas a ver no son tan distantes de los que encuentras en algunos quioscos.Hay que cuidar lo poco que tenemos y pensar que para hacer algo hay que organizarse bièn ;porque a vèces el remedio es peor que la enfermedad.

    Responder
  2. sigue em maltrato para las personas de la 3ra edad que no pueden, ni podrán desplazarse hacia esos lugares elegidos para vender productos. sin embargo, días tras días, semanas tras semanas, las nodegs de cada barrio, donde pueden tener acceso estas personas con mayor facilidad y seguridad, están vacías, no se vende ni un boniato, y no digo que se subsidie nada, que se venda al precio de esas ferias, pero que se acerque al consumidor y no a los que viven cerca de esos lugares o los que tienen carro….los municipios son grandes y no todos quedan cerca o pueden ir caminando varios Kmetros con peso en las manos…

    Responder
  3. no sé otros municipios pero en la Habana vieja es feria de carretillas, todo bien caro,y lo demás electrodomésticos y nada Q ver con agropecuaria, para Q impectores donde están,lo mismo con lo mismo, nada nuevo

    Responder

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.