Este fin de semana los habaneros podrán acceder a una nueva jornada de ventas directas de productos agrícolas y cárnicos, como parte de las ferias agropecuarias que se organizan periódicamente en la capital.
Las autoridades del sector agropecuario confirmaron que las actividades se realizarán el viernes 18 de octubre. El objetivo es acercar los alimentos de producción local a la población y diversificar la oferta en todos los municipios de La Habana.
Según informó la Delegación Provincial de la Agricultura, en cada territorio se habilitarán puntos de venta con productos del agro, carne de cerdo, viandas, granos y hortalizas. En algunos municipios también se prevé la presencia de cooperativas con derivados lácteos, miel y otros renglones locales.
Lugares donde se realizarán las ferias
En Plaza de la Revolución, el punto escogido será el Parque John Lennon, en la calle 17. En Playa, los vecinos podrán acudir a la calle 13 y 76. Mientras que en Habana del Este la cita será en la Avenida Los Cocos, Plaza África, Zona 7, Alamar Alturas.
Regla celebrará su feria en Calle Calixto García entre Albuquerque y Rubiera, en el consejo popular Guaicanamar. En Guanabacoa, el lugar elegido es el anfiteatro situado en San Juan Bosco y Corral Falso. Además, en San Miguel del Padrón la actividad se concentrará en Calle Mayor y Calzada de Güines.
Más puntos en la capital
Marianao acogerá su feria en Calle 124, Plaza Cívica. Mientras que en La Lisa se realizará en Avenida 51, entre 212 y 218, frente al banco San Rafael. En Boyeros, el punto de venta se ubicará en Calle 184 y 321, La Herradura, y en Cotorro, en la tradicional Plaza 26 de Julio.
En el municipio Cerro se desarrollará en el Parque La Normal. Mientras que en Centro Habana la ubicación será en Calle Aramburu, entre Zanja y San José, en el consejo popular Cayo Hueso.
En los municipios restantes
La feria de Habana Vieja se efectuará en Calle Vives y Alambique. La de Arroyo Naranjo en Calle Minas esquina Atlanta, Víbora Park. En Diez de Octubre se concentrará en el Consejo Popular Santo Suárez, a lo largo de Avenida Santa Catalina, desde Juan Bruno Zayas hasta Mayia.
Estas ferias forman parte de la estrategia del Ministerio de la Agricultura. El objetivo es reforzar los mecanismos de comercialización directa entre productores y consumidores. Esto se da en un contexto donde los precios de los alimentos continúan siendo uno de los principales problemas para las familias habaneras.
Aunque la oferta suele variar de un municipio a otro, los consumidores esperan encontrar precios más accesibles que en los mercados habituales, especialmente en productos básicos como la yuca, el boniato, el plátano y la carne de cerdo.
Informa la Aduana General de la República de Cuba que comparecerá hoy en la Mesa Redonda para dar a conocer nuevas medidas MINCIN asegura que avanza distribución de productos de la bodega en varias provincias cubanas Euro y dólar siguen subiendo: nuevas tasas del mercado informal en Cuba Aduana de Cuba alerta a viajeros: tecnología avanzada detecta artículos prohibidos ETECSA actualiza los precios de los celulares: ¡hasta 388 dólares! Cuba pone sus hoteles en alquiler: Iberostar será la primera en atreverse
no sé otros municipios pero en la Habana vieja es feria de carretillas, todo bien caro,y lo demás electrodomésticos y nada Q ver con agropecuaria, para Q impectores donde están,lo mismo con lo mismo, nada nuevo