Leve mejora en el sistema eléctrico nacional, aunque persisten apagones en todo el país

En las últimas horas se ha observado una leve mejoría en el estado del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), aunque las afectaciones continúan en prácticamente todo el territorio cubano. La reducción del déficit respecto a jornadas anteriores no implica estabilidad, pues las causas estructurales siguen sin resolverse.

La población, especialmente en provincias del centro y oriente, reporta apagones prolongados durante el día y la noche. En redes sociales, los usuarios expresan frustración ante la falta de un cronograma claro y la ausencia de información sobre cuándo podrían disminuir las interrupciones.

Según la Nota Informativa emitida este 17 de octubre de 2025, el servicio se mantuvo afectado las 24 horas del día anterior y durante toda la madrugada. La máxima afectación fue de 1384 megawatts a las 19:30 horas, cifra algo inferior a los más de 1900 megawatts registrados a inicios de semana.

Disponibilidad y generación actual

El SEN cuenta con una disponibilidad de 1813 megawatts frente a una demanda de 2320, lo que genera un déficit de 512 megawatts en horas de la mañana. Se espera que la afectación promedio alcance los 700 megawatts en el horario diurno, según los datos de la Unión Eléctrica.

Durante la jornada, los 32 nuevos parques solares fotovoltaicos aportaron 2934 megavatios hora, con una potencia máxima de 536 megawatts en el horario del mediodía. Pese a ese aporte, la generación sigue siendo insuficiente para cubrir la demanda nacional.

LEA TAMBIÉN:
Multas de hasta 16 mil pesos por violar precios agropecuarios en La Habana

Principales causas de las afectaciones

Entre las incidencias informadas figuran averías en la Unidad 2 de la Central Termoeléctrica (CTE) Felton, la Unidad 8 de Mariel y la Unidad 3 de la CTE Renté. Además, permanecen en mantenimiento la Unidad 2 de la CTE Santa Cruz y la Unidad 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes en Cienfuegos.

A estas limitaciones se suman 452 megawatts fuera de servicio por problemas térmicos, y otros 501 megawatts afectados por falta de combustible y lubricantes. En total, 50 centrales de generación distribuida están paralizadas por la escasez de combustible, lo que agrava el panorama energético.

Pronóstico para el horario pico

Para el horario pico nocturno, se prevé la incorporación de 100 megawatts de motores actualmente detenidos, 30 megawatts de la turbina 1 de Energás Jaruco y 60 megawatts con el completamiento del ciclo combinado.

De cumplirse esas previsiones, la disponibilidad total sería de 2003 megawatts ante una demanda estimada de 3300. Ello generaría un déficit de 1297 megawatts y una afectación aproximada de 1367 megawatts durante las horas de mayor consumo.

Aunque la cifra supone una leve mejoría frente a días anteriores, el sistema sigue operando con márgenes críticos. Las causas estructurales —falta de combustible, plantas envejecidas y limitada generación renovable— continúan impidiendo la estabilidad del servicio eléctrico en Cuba.

video
play-rounded-fill

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.