La Empresa Eléctrica de La Habana publicó la nueva programación de apagones correspondiente a la semana del 13 al 19 de octubre de 2025. El documento busca organizar las interrupciones de servicio provocadas por el déficit de generación, pero la reacción de los habaneros ha sido, una vez más, de inconformidad.
A pesar de los intentos por mantener una estructura “rotativa” entre los seis bloques de la capital, los usuarios afirman que los horarios rara vez se respetan. El comentario más repetido en redes sociales es que “el apagón llega cuando menos se espera”, sin relación con la tabla publicada.
La programación establece cuatro franjas principales durante el día (de 10:00 a.m. a 2:30 p.m., de 2:30 p.m. a 7:00 p.m., de 7:00 p.m. a 11:00 p.m. y de 11:00 p.m. a 2:00 a.m.), además de cortes en la madrugada entre las 2:00 y las 10:00 a.m.
Programación general de apagones
La siguiente tabla resume los bloques afectados según el día de la semana, tal como fue publicada por la Empresa Eléctrica de La Habana:
Lunes 13 de octubre:
- 10:00 a.m. a 2:30 p.m.: Bloques 3 y 1
- 2:30 p.m. a 7:00 p.m.: Bloques 5 y 2
- 7:00 p.m. a 11:00 p.m.: Bloques 6 y 4
- 11:00 p.m. a 2:00 a.m.: Bloques 1 y 3
Martes 14 de octubre:
- 10:00 a.m. a 2:30 p.m.: Bloques 5 y 2
- 2:30 p.m. a 7:00 p.m.: Bloques 6 y 4
- 7:00 p.m. a 11:00 p.m.: Bloques 3 y 1
- 11:00 p.m. a 2:00 a.m.: Bloques 2 y 5
Miércoles 15 de octubre:
- 10:00 a.m. a 2:30 p.m.: Bloques 6 y 4
- 2:30 p.m. a 7:00 p.m.: Bloques 3 y 1
- 7:00 p.m. a 11:00 p.m.: Bloques 5 y 2
- 11:00 p.m. a 2:00 a.m.: Bloques 4 y 6
Jueves 16 de octubre:
- 10:00 a.m. a 2:30 p.m.: Bloques 1 y 3
- 2:30 p.m. a 7:00 p.m.: Bloques 2 y 5
- 7:00 p.m. a 11:00 p.m.: Bloques 4 y 6
- 11:00 p.m. a 2:00 a.m.: Bloques 3 y 1
Viernes 17 de octubre:
- 10:00 a.m. a 2:30 p.m.: Bloques 2 y 5
- 2:30 p.m. a 7:00 p.m.: Bloques 4 y 6
- 7:00 p.m. a 11:00 p.m.: Bloques 1 y 3
- 11:00 p.m. a 2:00 a.m.: Bloques 5 y 2
Sábado 18 de octubre:
- 10:00 a.m. a 2:30 p.m.: Bloques 4 y 6
- 2:30 p.m. a 7:00 p.m.: Bloques 1 y 3
- 7:00 p.m. a 11:00 p.m.: Bloques 2 y 5
- 11:00 p.m. a 2:00 a.m.: Bloques 6 y 4
Domingo 19 de octubre:
- 10:00 a.m. a 2:30 p.m.: Bloques 3 y 1
- 2:30 p.m. a 7:00 p.m.: Bloques 5 y 2
- 7:00 p.m. a 11:00 p.m.: Bloques 4 y 6
- 11:00 p.m. a 2:00 a.m.: Bloques 1 y 3
Reclamos ciudadanos y desconfianza
La publicación en redes sociales de la empresa desató más de un centenar de comentarios. Muchos usuarios coincidieron en que “la tabla se hace por gusto”, porque las interrupciones se extienden más de lo anunciado o se realizan fuera del horario previsto.
“Ya ni la B ponen, se nota que hasta los que hacen las tablas están agotados”, bromeó una habanera. Otros exigieron que se revise el Bloque 6, que vuelve a aparecer en el horario de 7:00 p.m. a 11:00 p.m. en tres ocasiones durante la semana, el turno más incómodo para los trabajadores que llegan a casa sin electricidad.
Impacto en los servicios básicos
Los apagones también provocaron la suspensión del bombeo de agua en zonas como Alturas de Belén, en Marianao. Aguas de La Habana informó que no se pudo operar el impulsor de 84 y 49 por falta de corriente eléctrica, dejando a varios repartos sin abasto durante más de dos días consecutivos.
Fatiga y resignación en la población
La mayoría de los comentarios reflejan una mezcla de cansancio y sarcasmo. “Tanta planificación y ni la cumplen. Ya hasta dos veces te la quitan al día”, expresó una usuaria. Otros apuntaron que cada semana los horarios se amplían “de forma sutil”, con media hora más en los cortes o con menos horas de descanso entre un apagón y otro.
En medio de la incertidumbre, los habaneros aseguran que lo único estable es la inestabilidad. La programación, dicen, se ha convertido más en un recordatorio del caos que en una fuente confiable para poder decidir cada día cómo organizarse para preparar la cena, lavar la ropa o planchar.