Conéctese con nosotros

Acontecer

Pinar del Río contabiliza 500 toneladas de tabaco afectadas tras intensas lluvias

Publicado

el

Autoridades de la provincia más occidental de Cuba determinaron que unas 500 toneladas de tabaco fueron dañadas a raíz del evento meteorológico del pasado fin de semana. Aunque los cálculos son preliminares, las estimaciones evidencian que esas pérdidas tendrán un impacto severo sobre el principal renglón económico de ese territorio.

Las pasadas lluvias dejaron un acumulado superior a los 200 milímetros de agua y repercutieron con más fuerza en los municipios San Juan y Martínez y San Luis. En la primera de esas zonas geográficas se contabilizan la desestimación de 16.55 toneladas del cultivo, así como de 1.2 millones de cujes. Igualmente, siete casas de secado sufrieron derrumbes totales y otras nueve están en peligro.

LEA TAMBIÉN:  Anuncian apagones nocturnos para hoy en Cuba: ¡crece déficit!

Por otra parte, en la segunda localidad de Pinar del Río padecen daños 10 estructuras de secado, dos de ellas totalmente destruidas. A propósito, se perjudicaron 50 toneladas de tabaco por la humedad y seis se perdieron por completo.

Sin embargo, expertos del Grupo Empresarial Tabacuba consideran que una buena parte del producto agrícola todavía puede ser salvado. Según Gonzalo Rodríguez Pérez, especialista de la entidad dirigida por Marino Murillo, esa preservación requieren de rapidez.

“El tabaco lleva acciones precisas de manejo para ser recuperado, hay que darle el mayor tratamiento posible, quitarle el moho que pueda coger y se aconseja no zafar, empilonar ni acopiar con exceso de humedad, y esperar que las condiciones estén creadas para ello”, recalcó el funcionario.

LEA TAMBIÉN:  Aeropuerto Santiago de Cuba: ¡este es el calendario de vuelos para diciembre!

Mientras tanto, las hojas dañadas se mantienen a resguardo de mantas y son sacudidas y viradas cada cierto tiempo para evitar el proceso de fermentación o podredumbre.

Los campesinos de la provincia aspiran a iniciar la próxima campaña de siembra a partir del 20 de octubre y extenderla hasta el 31 de diciembre. De ese modo, se podrían aprovechar los meses con un clima más favorable para el tabaco que sigue siendo uno de los más rentables en Cuba. Las cifras de Tabacuba estiman que el mercado internacional demanda una media de 159 millones de unidades cada año.

LEA TAMBIÉN:  Descuentos del 5% en Cuba para las compras con tarjetas AIS USD en Cimex y Caribe

En todo Pinar del Río también se afectaron cuatro mil 300 hectáreas de cultivos varios. Los más depauperados son el maíz, en el caso de los granos, y la yuca y el boniato en cuanto a las viandas. Los territorios con mayor número de pérdidas son Los Palacios, Consolación del Sur, el municipio cabecera, San Luis y San Juan y Martínez.

Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acontecer

Preocupación internacional tras brote de infecciones respiratorias en China

Publicado

el

Las autoridades sanitarias chinas han comunicado este jueves a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que el reciente brote de infecciones respiratorias registrado en las últimas semanas se atribuye a la presencia de “patógenos conocidos”. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Nuevo análisis sobre salarios y pensiones en Cuba

Acontecer

Tragedia en Centro Habana: Fallece núcleo familiar en incendio de ciclomotores eléctricos

Publicado

el

En una noticia de último minuto enviada por el gobierno de La Habana, se informa con profundo dolor sobre el fallecimiento de un núcleo familiar compuesto por siete personas, cinco adultos y dos menores, a raíz de un trágico incendio de ciclomotores eléctricos.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Descuentos del 5% en Cuba para las compras con tarjetas AIS USD en Cimex y Caribe

Tendencia