En redes sociales volvieron a circular mensajes que prometen depósitos inmediatos para “compensar la inflación” o devolver dinero de aranceles. El entusiasmo sube con cada video viral y con cada captura de pantalla que parece confirmar un pago inminente.
Sin embargo, cuando se revisa la información oficial, el panorama es distinto. La clave está en separar propuestas políticas, proyectos de ley que aún no avanzan y programas estatales reales que sí están en curso, pero no son cheques de estímulo federales.
Desde el punto de vista federal, no hay aprobado ningún nuevo cheque de estímulo en 2025. El Servicio de Impuestos Internos no ha anunciado depósitos directos de 1300, 1702 o 2000 dólares para este mes ni para lo que resta del año, y medios locales han desmentido estos rumores en los últimos días. También se ha confundido el dividendo anual de Alaska con un supuesto estímulo nacional, lo cual no es correcto.
¿Quiénes recibirán el cheque de estímulo?
Hoy no existe un cheque de estímulo federal aprobado para nadie. Hubo ideas como un “dividendo” del Departamento de Eficiencia Gubernamental o la devolución de ingresos por aranceles, pero no pasaron el paso clave: la aprobación en el Congreso. El senador Josh Hawley presentó el “American Worker Rebate Act” para enviar al menos 600 dólares por adulto y dependiente, pero el texto fue remitido a comité y no se ha convertido en ley. El congresista Ro Khanna defendió pagos de 2 000 dólares financiados con aranceles, pero su propuesta tampoco ha sido aprobada.
¿De cuánto es el cheque de estímulo?
No hay una cifra oficial porque no hay estímulo federal vigente. Las cantidades que circulan en redes responden a proyectos políticos o a desinformación. Cuando veas montos “confirmados” de 1300, 1702 o 2000 dólares para “depósito inmediato”, desconfía: ni el IRS ni el Congreso han publicado algo así. Varios verificadores y medios locales han explicado que estos titulares reciclan viejos pagos o confunden programas estatales con cheques nacionales.
¿Cuándo dan el cheque de estímulo?
No hay fecha porque no existe un nuevo estímulo federal en curso. Si en semanas recientes viste promesas de “depósitos antes de fin de mes”, son rumores sin respaldo oficial. Los últimos pagos federales de la era de pandemia se cerraron con el Crédito de Recuperación de 1400 dólares del año fiscal 2021, cuyo plazo de reclamación terminó el 15 de abril de 2025.
Lo que sí existe: reembolsos estatales y alertas de fraude
Varios estados han lanzado alivios propios. El caso más visible es el “inflation refund check” de Nueva York, que está enviando cheques de hasta 400 dólares de forma automática desde finales de septiembre. No hay que inscribirse ni entregar datos bancarios a nadie. El despacho de la gobernadora y la web tributaria estatal confirman el calendario y la mecánica. Ojo: estafadores están suplantando esa campaña con mensajes que piden datos personales; las autoridades han emitido alertas.
Cómo identificar información fiable
Busca fuentes oficiales y reglas claras. Un pago federal requiere ley aprobada por el Congreso y publicación oficial. Las notas serias diferencian entre “propuesta”, “proyecto de ley en comité” y “ley aprobada”. Revisa también si lo que se anuncia es un programa estatal acotado. Si el mensaje exige “hacer clic” para cobrar o compartir datos sensibles por texto o correo, puede ser un intento de robo de identidad.
En resumen, no hay cheques de estímulo federales aprobados para 2025. Sí hay propuestas en discusión y programas estatales concretos como el de Nueva York. La recomendación es verificar siempre en fuentes oficiales antes de compartir datos o expectativas de cobro.