Última hora: Estos son los nuevos precios que ha fijado el gobierno de La Habana para productos agropecuarios

El gobierno provincial de La Habana anunció la entrada en vigor de una resolución que establece precios topados para varios alimentos básicos. La medida busca frenar los abusos en la comercialización y dar cierta estabilidad a los consumidores, aunque muchos habaneros dudan de su efectividad real.

Diferencias entre productor, mayorista y minorista

Los listados publicados muestran cómo se definen precios en tres niveles: el de compra al productor, el mayorista y el minorista. Por ejemplo, la libra de boniato tiene un precio de compra de 20 pesos cubanos, pasa a 24 en el mayorista y llega a 30 en el minorista. Algo parecido ocurre con la yuca y el plátano fruta.

Tabla de precios de compra, mayorista y minorista

Producto Compra productor Precio mayorista Precio minorista
Boniato 20 24 30
Yuca 20 24 30
Malanga Colocasia 50 55 60
Malanga Xanthosoma 70 75 85
Plátano Vianda 25 30 35
Plátano Burro 20 24 30
Plátano Fruta 20 24 30
Pepino 25 30 35
Calabaza 20 24 30
Fruta Bomba Rallona 17 20 25
Cebolla seca 200 230 250
LEA TAMBIÉN:
Decomisan medicamentos en Santiago de Cuba cerca del Hospital Militar, denuncian vecinos

Precios minoristas en mercados y ferias

En los mercados de oferta y demanda, así como en ferias agropecuarias, los valores fijados son más altos. Allí la libra de boniato y de yuca se establece en 45 pesos, la malanga colocasia en 75 y la malanga xanthosoma en 110. La cebolla seca, muy escasa, alcanza 250 pesos por libra.

Tabla de precios minoristas en mercados y ferias

Producto Unidad Precio minorista
Boniato Lb 45
Yuca Lb 45
Malanga Colocasia Lb 75
Malanga Xanthosoma Lb 110
Plátano Vianda Lb 50
Plátano Burro Lb 40
Plátano Fruta Lb 40
Pepino Lb 40
Calabaza Lb 35
Fruta Bomba Rallona Lb 30
Fruta Bomba Verde Lb 40
Guayaba Lb 60
Quimbombó Lb 65
Habichuela Lb 60
Frijol común (con insumos) Lb 196
Frijol común (sin insumos) Lb 285
Arroz consumo Lb 155
Maíz Tierno U 20
Cebolla seca Lb 250

Otros productos con precios topados

Un tercer listado incluye más surtidos: tomate, col, zanahoria, remolacha, lechuga, acelga y piña, entre otros.

Tabla complementaria de precios minoristas

Producto Unidad Precio minorista
Boniato Lb 25
Yuca Lb 25
Malanga Colocasia Lb 55
Malanga Xanthosoma Lb 70
Plátano Vianda Lb 35
Plátano Burro Lb 25
Plátano Fruta Lb 25
Pepino Lb 30
Calabaza Lb 25
Tomate Lb 50
Col Lb 35
Pimiento Lb 50
Lechuga Lb 50
Acelga Lb 50
Quimbombó Lb 60
Habichuela Lb 60
Zanahoria Lb 50
Remolacha Lb 40
Cebolla Verde en Ramas Lb 150
Fruta Bomba Rallona Lb 30
Fruta Bomba Verde Lb 40
Piña U 100
Guayaba Lb 60
Frijol común (con insumos) Lb 196
Frijol común (sin insumos) Lb 285
Arroz consumo Lb 155
Maíz Tierno U 20
Carbón Vegetal Saco 800
Cebolla seca Lb 200
LEA TAMBIÉN:
Gran aumento en tasa de cambio: Euro roza los 500 pesos y el precio del dólar se mantiene fuerte

Impacto en los hogares habaneros

Aunque el gobierno defiende la medida como un mecanismo de protección al consumidor, los precios siguen resultando altos en comparación con los salarios y pensiones. Un jubilado que recibe 1,900 pesos apenas podría comprar 7 libras de arroz de consumo o menos de 8 libras de malanga colocasia.

El salario medio en Cuba, de 6,506 pesos, tampoco resuelve mucho. Para adquirir una libra de cebolla seca se necesitan casi 4 % de ese ingreso, lo cual refleja la carga real que representan estos alimentos básicos.

Críticas y dudas de la población

Muchos se preguntan si los nuevos precios realmente se cumplirán en los agromercados y ferias. La experiencia muestra que la escasez, los intermediarios y la falta de control hacen que los precios topados sean más una referencia que una realidad en la calle.

Además, la medida elimina la posibilidad de concertar precios por municipios, imponiendo tarifas únicas para toda la capital. Esto puede generar tensiones en zonas donde los costos de producción o de traslado son diferentes.

En resumen, el anuncio intenta ordenar el mercado, pero deja en evidencia la contradicción: regular no significa necesariamente que los productos aparezcan, y la inflación en los agros habaneros sigue siendo un problema de fondo.

2 comentarios en «Última hora: Estos son los nuevos precios que ha fijado el gobierno de La Habana para productos agropecuarios»

  1. Excelente medida con los topes a los precios,en medio del envejecimiento poblacional el Gobierno demuestra que a pesar de todo lo que nos ocupa,no se despreocupa del pueblo.
    Ahora viene la parte medular,el control y fiscalización para evitar violaciones de precios y peso de las mercancías.
    Gracias .

    Responder

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.

Salir de la versión móvil