La especialista cubana María Guadalupe Guzmán aseguró en conferencia de prensa que la variante Delta del SARS-CoV-2 tiene un elevado predominio en la Isla actualmente. La también directora de Investigación, Diagnóstico y Referencia del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” explicó cómo impacta ese fenómeno en la situación epidemiológica nacional.
De acuerdo con las estadísticas, hasta abril del presente año se podía constatar una alta presencia de la variante Beta (popularmente conocida como sudafricana) en todos los territorios del país. El contexto comenzó a cambiar a principios de junio, momento en que crece visiblemente el número de casos identificados con Delta.
La constatación de dicha variante vírica en Cuba ha sido paulatina y heterogénea en todas las provincias. Por ejemplo, hace apenas una semana se diagnosticaron los primeros casos portadores de Delta en Las Tunas. Las autoridades sanitarias locales incluso emitieron un comunicado para explicar las particularidades al respecto.
Para caracterizar mejor la situación, la doctora Guzmán recordó que hasta el momento Delta es la variante más contagiosa del nuevo coronavirus. Su carga viral es considerablemente más alta y solo requiere de cuatro días para su trasmisión, a diferencia de las variaciones originales que tardaban de seis a ocho.
Actualmente, se ha confirmado su presencia en 140 naciones de todo el orbe, donde ha suplan a las variantes anteriores. En la India, donde notificaron los primeros casos, todavía no ha sido posible controlar su elevada tasa de infección.
Respecto a la estrategia cubana para mitigar el impacto de Delta, Guzmán enfatizó que se trabajará en dos líneas fundamentales. La primera de ellas es continuar el proceso de vacunación para alcanzar una cobertura del 85-90 por ciento en la población. Por otro lado, es imperativo mantener el rigor en cuanto al cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias como principal herramienta de prevención contra el contagio.
Vigilancia genómica en toda la Isla
Desde la identificación de los primeros casos con covid-19 en la Mayor de las Antillas, las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) han estudiado su alcance y variabilidad. Para ello se toman frecuentes muestras aleatorias y y se establecen énfasis para analizar situaciones relevantes.
Los expertos toman en consideración variantes como las zonas de mayor transmisibilidad, brotes, fallos vacunales, viajeros internacionales, así como pacientes graves, críticos y fallecidos.
La doctora Guzmán precisó que los datos en Cuba han sido interesantes. Hasta finales de 2020 no se apreciaron transformaciones notables del genoma del SARS-CoV-2 en la nación. Posterior a esa fecha se han identificado hasta 16 variantes del nuevo coronavirus en la la Isla; algunas prácticamente desaparecidas pues ya no se detectan en las pesquisas.
Cronograma y puntos de venta de gas licuado de CUPET
Última Hora: CUPET informa reinicio de comercialización de gas licuado desde mañana
Llegó el gas: Cupet comienza venta de gas licuado desde mañana en Cuba
Distribución de alimentos en las bodegas cubanas hoy: qué recibirás y cuándo según MINCIN
CUPET informa cómo será la venta del gas licuado en Cuba
Banco informa que 117 mil millones destinados a Cuba fueron a cuenta privada
Arranca hoy la venta de gas licuado en Cuba: este es el orden de distribución por provincias
Erin se fortalecerá a gran huracán este fin de semana cerca de Cuba (+ cono de trayectoria)
España anuncia cambio trascendental en sus consulados que impactará las nacionalidades y pasaportes
Legalización de viviendas en Cuba: prórroga aprobada, pero ¿cuál es la fecha tope?
Ojalá y ya se acabe está pandemia y yo se q cuba necesita del turismo pero ese turismo es el q a llevado a Cuba esas pandemia y espero q el gobierno ponga mano dirá en eso gracias y salud
No entiendo, esta noticia estará al alcance de todos? Por qué entonces el curso escolar de forma presencial comienza el día 6 de septiembre?? Ahora, en un momento en que estamos atravesando por una crisis de medicamentos, insumos médicos……. y no hay nada!!!
Buenas, se que se hace difícil poder controlar en las casas a los menos de edad menores 18. Pero ellos son los q más contagio hacen ya q están en la calle todo el día y hasta después de las nueve de la noche q parece q son las dice del día. Se hace necesario q el gobierno y la policía tomen asunto y vuelvan a restringir q estén nuevamente en la calle. Y lo del toque de queda después de las 9 de la noche q ya nadie cumple con eso. Saludos