200 CUP el litro: así llega el repelente de caña santa que promete protección a los cubanos

Cuba produce repelentes naturales de caña santa ante fuerte crisis epidemiológica por dengue y chikunguña. Más detalles de inmediato. En medio de una de las crisis epidemiológicas más graves de los últimos años, Cuba ha anunciado la producción de un nuevo repelente natural para enfrentar la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue y el chikunguña.

La iniciativa surge en un contexto donde las arbovirosis han alcanzado niveles alarmantes en todo el país y donde, según datos oficiales, más del 30 % de la población ya se ha contagiado.

El telecentro estatal de Granma informó que la producción del repelente estará a cargo de la Empresa Laboratorio Farmacéutico Medilip, en colaboración con la Empresa de Farmacia y Ópticas de la provincia. Las autoridades aseguraron que el objetivo es “proteger a la población y apoyar las acciones de control vectorial” ante el aumento de casos.

El nuevo producto es 100 % natural y elaborado a partir de tintura de Neem y Caña Santa, dos ingredientes reconocidos por sus propiedades repelentes.

Según las indicaciones, debe aplicarse directamente sobre la piel, aunque no se recomienda su uso en niños menores de tres años.

LEA TAMBIÉN:
Cuba ante una crisis sanitaria nacional: piden declarar emergencia y solicitar ayuda internacional urgente

Las imágenes difundidas en redes sociales muestran que el litro del repelente tendrá un precio aproximado de 200 CUP, mientras que las presentaciones pequeñas costarán alrededor de 40 CUP, lo que lo convierte en una alternativa relativamente accesible para la población.

El anuncio ocurre en un momento especialmente crítico. El director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), Francisco Durán García, reconoció que el país enfrenta un escenario “agudo” debido a la circulación simultánea del dengue y el chikunguña.

Aunque negó que el 90 % de la población se haya contagiado, no ofreció cifras detalladas por enfermedad, lo que ha generado inquietud entre especialistas y ciudadanos.

Durán confirmó transmisión activa de dengue en 14 provincias, con mayor complejidad en La Habana, Matanzas y Ciego de Ávila.

El chikunguña también está presente en 14 territorios, concentrándose el 98,5 % de los casos en Matanzas, La Habana, Camagüey, Cienfuegos, Artemisa y Villa Clara. Matanzas fue identificada como la provincia “más complicada”, reflejando la profundidad del problema sanitario.

Mientras las autoridades insisten en una supuesta “tendencia a la disminución”, los datos revelan que el virus está extendido en casi todo el país y que un tercio de los cubanos ya habría enfermado. La producción del nuevo repelente llega en un intento por contener una crisis que sigue lejos de resolverse.

LEA TAMBIÉN:
Aerolínea ofrecerá WiFi ultrarrápido en sus vuelos a Cuba gracias a Starlink

 

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.