Conéctese con nosotros

Actualidad

Alertan sobre compra de medicamentos traídos del exterior: algunos son falsos

Publicado

el

La escasez de medicamentos en Cuba ha traído como consecuencia, un mercado informal donde se venden medicinas traídas desde el exterior. En muchas ocasiones es un alivio, en medio de las carencias actuales, pero en otras ocasiones es otro dolor de cabeza, pues advierten desde la oficialidad que muchos de ellos, pueden ser falsos o no estar recomendados. 

No es un secreto que la mayoría de estos medicamentos son revendidos dentro de la isla, a precios casi inalcanzables, otros se intercambian. Hasta el momento se adquieren en ese mercado alternativo en Cuba, medicamentos como dipironas, anticonceptivos, o antihistamínicos, muchos en el idioma ruso, donde la mayoría no entiende de qué va. 

LEA TAMBIÉN:  Adoptan nuevas medidas ante crítica situación energética en Cuba

“Acabamos dando Nimesulida a niños pequeños porque nos dijeron que bajaba la fiebre, pero no gugleamos para saber que en muchos países se contraindica para ese grupo etario”, se lee en un reporte oficialista desde Ciego de Ávila. 

También hablan de la falsificación de medicamentos, pues los datos arrojan que “entre el 10 y el 30 por ciento de las medicinas que se venden en países en vías de desarrollo podrían ser falsas, y probablemente más aún en algunos lugares de América Latina”. 

LEA TAMBIÉN:  Cuba ya puede comerciar en el mercado de divisas de Rusia

Se recomienda prestar mucho cuidado a las medicinas que se compran para niños, o aquellos tratamientos de VIH, el cáncer y otras enfermedades crónicas o graves; materiales sanitarios como jeringuillas y fármacos para la disfunción eréctil.

Igualmente, deben revisarse las fechas de caducidad tanto en las cajas como en el envase. Y siempre consultar un médico, si se puede por supuesto. Otra cosa que se puede hacer es buscar el nombre en Internet y hasta su fabricante. 

MEDICAMENTOS EN CUBA

A finales de julio, pediatras de la provincia Ciego de Ávila informaron cómo la Nimesulida estaba provocando reacciones alérgicas a los niños. En Cuba se está vendiendo como un medicamento para bajar la fiebre, pero no es recomendable para los infantes. 

LEA TAMBIÉN:  Crítica situación con entrega de productos por la libreta de abastecimiento en Cuba

“Las personas que lo están vendiendo lo promocionan como Dipirona, Metamizol o Duralgina, y los padres, por desconocimiento, lo compran y se lo dan a los niños para bajar la fiebre; más ahora que hay alza de enfermedades que producen fiebre elevada como las arbovirosis, el síndrome boca-mano-pie, herpangina y las enfermedades diarreicas agudas por rotavirus que también cursan con fiebre”, dijo entonces el pediatra Arisney Jiménez Herrera.

 

Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Envíos a Cuba desde Canadá: WestJet Cargo inicia vuelos de paquetería

Publicado

el

Se podrán enviar a Cuba paquetes de hasta 20 kg

Canadá es uno de los principales socios en el área de Cuba, ya sea por ser el país que más turistas aporta en este sector, o por la marcada “solidaridad” y apertura de negocios, sobre todo en apoyo a los nuevos empresarios de Mipymes en la isla. Una muestra de ello es el inicio de vuelos de WestJet Cargo para el envío de paquetería.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Suspenden actividades presenciales en Universidad de Matanzas toda esta semana
Seguir leyendo

Actualidad

Deportaciones de cubanos continuarán, advierten desde EE.UU

Publicado

el

El gobierno de Estados Unidos, ante una amenaza de cierre por no aprobarse los presupuestos, ratificó este 29 de septiembre, que pese a esto continuarán las deportaciones a sus países de origen, de los migrantes ilegales e hicieron énfasis en los cubanos.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Cuba ya puede comerciar en el mercado de divisas de Rusia

Tendencia